Pasar al contenido principal

ES / EN

Ejecutivo autorizó a Yacyretá el inicio del proceso licitatorio para Aña Cua
Sábado, Septiembre 9, 2017 - 12:13

Presidente Cartes autorizó que en los próximos días se inicie el llamado a licitación pública para la construcción de la central hidroeléctrica sobre el brazo Aña Cua, del río Paraná.

Paraguay. El director paraguayo de Yacyretá, Ángel María Recalde, anunció que en los próximos días se iniciará el llamado a licitación pública internacional para la construcción de la central hidroeléctrica sobre el brazo Aña Cua del río Paraná.

Hay dudas sobre su legalidad y conveniencia técnica. La obra estará situada en territorio paraguayo.

El proceso licitatorio para la colocación de tres turbinas en la zona del actual vertedero ubicado sobre el brazo Aña Cua del río Paraná se iniciará sin que las notas reversales sobre el Acta de Entendimiento firmado en mayo pasado sean tratadas por el Congreso Nacional.

El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ángel María Recalde, aprovechó el acto central de entrega de aportes celebrado en el polideportivo de la Universidad Nacional de Itapúa a fin de informar que el presidente de la República, Horacio Cartes, le autorizó que en los próximos días se inicie el llamado a licitación pública para la construcción de la central hidroeléctrica sobre el brazo Aña Cua del río Paraná.

“Esa es una obra que va a dar fundamentalmente fuentes de trabajo para muchísima gente y va a abrir las puertas para que muchos de estos jóvenes que hoy nos acompañan tengan lugar donde trabajar y tengan un país con futuro y proyectos concretados, no solamente en los papeles”, señaló.

Recalde también se refirió al acuerdo entre los presidentes del Paraguay y la Argentina en el que definitivamente se cerró un largo proceso de negociación y según el titular de la binacional “realmente se pudo obtener beneficios importantes para la entidad y para el país”.

Al respecto, agradeció “la preocupación y el esfuerzo del Gobierno” para que de una vez por todas la EBY sea una empresa viable, puesto que va a terminar de pagar su deuda. “Ahí sí definitivamente la mitad de todo el emprendimiento va a ser realmente paraguayo”, destacó el funcionario.

En ese sentido resaltó la gestión del ministro Juan Carlos López Moreira, quien fue el jefe del equipo negociador, y “realmente hizo un trabajo estratégico”, indicó. Asimismo, mencionó al exministro Santiago Peña –actual candidato del oficialismo a la presidencia por la ANR–, quien estuvo en el acto, y también al exdirector de la EBY, Juan Alberto Schmalko.

Detalló las inversiones hechas por la binacional en la ciudad de Encarnación e informó que unos 1.100 estudiantes recibirán el segundo desembolso por becas universitarias.

La inversión es de US$382 millones, completando US$763 millones del total previsto para este año.

La obra sobre el brazo Aña Cua se ejecutará con autorización del Consejo de Administración, que modificó lo establecido en el Anexo B del tratado y la incorporó como un emprendimiento complementario al proyecto original.

Además, técnicos del sector afirman que el proyecto pondrá en riesgo la navegación en el río Paraná, puesto que si derivan al Aña Cua 1.500 m3/s estarán restando el caudal mínimo necesario para la navegación por el brazo principal.

Autores

ABC Color (Paraguay)