Pasar al contenido principal

ES / EN

El inicio anticipado del "Viernes Negro" genera un frenesí de compras
Sábado, Noviembre 24, 2012 - 16:41

La Federación Nacional de Minoristas de EE.UU. proyecta un aumento de 4,1% en las ventas minoristas durante el período de días festivos de noviembre-diciembre de este año, por debajo del incremento de 5,6% registrado en 2011.

Un comienzo anticipado de la temporada de compras dio un impulso a las tiendas minoristas ya que los usuarios llegaron con sus familias y cargaron sus carros desde el jueves por la noche, mientras los clientes tardíos parecían centrarse en las rebajas.

Tiendas como Target abrieron unas horas antes de la medianoche de este jueves para intentar atraer a la mayoría de clientes. La decisión pareció atraer a un tipo de comprador diferente al habitual que aprovecha las ofertas del "Viernes Negro", dijeron analistas.

En la mañana de este viernes, algunos clientes, como Christian Alcántara, de 18 años, quien se encontraba en una tienda de J.C. Penny en Queens, Nueva York, ya habían hecho muchas compras. J.C. Penny abrió a las 06.00 horas del Este (1100 GMT) del viernes.

"Tendrían que haber abierto antes. Estuve en todos los lados y ya hice compras", comentó.

Compradores como Alcántara seguramente obliguen a tiendas como J.C. Penny a adelantar su apertura el próximo año a la noche del jueves, dijo Liz Ebert, de la consultora KPMG LLP.

"Los van a presionar. Habrá una expansión el próximo año", afirmó.

La Federación Nacional de Minoristas (NRF por sus siglas en inglés) proyecta un aumento de 4,1% en las ventas minoristas durante el período de días festivos de noviembre-diciembre este año, por debajo del incremento de 5,6% registrado en 2011.

La NFR dijo que 147 millones de personas realizarían compras entre este viernes y este domingo, cuando las ofertas son mejores, desde los 152 millones del mismo fin de semana del año pasado.

La estimación no incluía a los compradores del jueves y la evidencia sugería que la apertura anticipada podría haber influido en el movimiento de este viernes, el comienzo tradicional de la temporada.

"La gente parecía comprar bastante, aunque hablando con la gerencia, al parecer el movimiento no era tanto como el año pasado", dijo Ramesh Swamy, analista de minoristas para Deloitte.

En una aceleración de la tendencia observada el año pasado, los compradores usaban sus teléfonos avanzados y otros dispositivos móviles para buscar los precios más bajos hasta trazar estrategias de compras.

Esperando frenesí de Navidad. De acuerdo a un sondeo de Reuters/Ipsos, dos tercios de los compradores planeaban gastar la misma cantidad de dinero que el año pasado o no estaban seguros sobre sus planes de consumo, al tiempo que 21% pretendía gastar menos y 11% gastar más.

"Definitivamente tengo más dinero este año", dijo Amy Balser, de 26 años, mientras estaba parada en una fila fuera de una tienda de Best Buy en el Mall of America en Bloomington, Minesota. "Definitivamente no creo (que la economía) haya repuntado lo que debería, pero veo ciertas mejoras", indicó.

Pero para otros, el período de Navidad es el momento clave para realizar sus compras anuales.

"Recortamos el gasto en cumpleaños y aniversarios así tenemos más para Navidad. Nos hemos adaptado", dijo Cheri Albus, de 58 años, de Papillion, Nebraska, tras comprar en un J.C. Penny en Omaha.

Sin embargo, otros estaban solo ahorrando.

Jack Connoly, de 65 años y corredor de bolsa jubilado, esperaba a su esposa Mary mientras ésta se probaba ropa en una tienda de Macy´s de Nueva York.

"Estamos gastando menos este año, pese a lo que diga Mary. Mire el mercado. Si no logran un acuerdo por la deuda para finales de diciembre, nos despedimos de la cartera de acciones. Estamos siendo cautelosos", comentó.

Connoly se refería a la combinación de aumentos de impuestos y recortes de gasto que comenzará a regir desde enero. Algunos economistas temen que ello pueda llevar a una nueva recesión a menos que Washington logre un acuerdo.

Las acciones de los minoristas subieron en las operaciones de este viernes, en línea con las ganancias en todo el mercado. Entre los líderes, Wal-Mart cerró con un alza de un 1,9 por ciento y Macy´s con una de 1,8 por ciento.

Adelanto del viernes negro. En todo el país, las filas se prolongaban hasta incluir a cientos de personas en algunos lugares, por lo que la decisión de adelantar las aperturas de locales en algunas horas parecía haber sido acertada.

En la tarde de este viernes, era común, incluso en las grandes tiendas, ver más personal que clientes.

La noche del jueves hizo que las compras fueran más familiares, dijeron los minoristas.

"Nunca vi a tantos padres traer a los niños a un 'Viernes Negro'", dijo el consejero delegado de Toys R Us, Jerry Storch.

Aunque el cambio fue denunciado por algunos empleados de tiendas y ciertos tradicionalistas como algo que aleja a la gente de su familia en el Día de Acción de Gracias, muchos consumidores aprovecharon la oportunidad de comprar antes de medianoche o en las primeras horas de la madrugada.

Algunos trabajadores utilizaron el día para enviar un mensaje.

OUR Walmart - una coalición de ex y actual personal de Wal-Mart que busca mejores salarios, beneficios y condiciones laborales - ha realizado meses de protestas fuera de las tiendas de la cadena e intensificó sus acciones alrededor del día por el "Viernes Negro".

Los minoristas han estado luchando por comenzar el que es considerado como el inicio de la temporada festiva y compras de fin de año, mientras intentan acaparar el esquivo gasto de los consumidores.

Las apuestas obviamente son altas por parte de los minoristas estadounidenses, que pueden ganar más de un tercio de sus ganancias anuales en la temporada de fiestas de fin de año.

En Macy's en Herald Square, la línea de Estee Lauder se vendió abruptamente poco después de la apertura a medianoche. Los "especiales matutinos" del departamento de cosméticos incluían auriculares de alta definición con una compra de una fragancia de US$75 o más y un set de seis sombras por US$10.

Los minoristas también parecían beneficiarse de los esfuerzos para alinear mejor sus negocios vía Internet y las tiendas. Para el mediodía hora del Este, las ventas online habían aumentado 13,1% frente al mismo período del año pasado, según IBM.

Autores

Reuters