Pasar al contenido principal

ES / EN

“El Perú aún no sabe cómo hacer dinero con Google”
Lunes, Octubre 4, 2010 - 20:38

Tras anunciar su ingreso al país en mayo pasado, Gianfranco Polastri, gerente general de Google en el Perú, da su primera entrevista a un medio local y nos cuenta las expectativas de la empresa. Natalia Vera Ramírez, redactora de AméricaEconomía Perú, conversó con el ejecutivo tras su regreso de los headquarters de Google en Estados Unidos.

-¿Qué estrategias tiene Google para atraer a las empresas peruanas al negocio online?

-Internet no está siendo visto como un catalizador de negocios. Por ejemplo, en el portal peruano de Google hay 580.000 búsquedas de servicios financieros al día. Imagina la oportunidad que tiene eso para generar un negocio. El modelo publicitario de Google tiene a gente que busca empresas o productos, a diferencia de otro tipo de publicidad donde las empresas buscan comunicar algo. Trataremos de educar a las empresas para que el mercado de internet dé un paso más rápido.

-¿Qué van a ofrecer a las empresas?

-Cuando un usuario ingresa al portal y hace una búsqueda, el sistema arroja la lista orgánica de la indexación por la que Google se ha hecho tan famoso. Acá generalmente aparecen enlaces patrocinados que son los espacios que vendemos. Solo si el usuario hace clic en ellos, la empresa tiene que pagar y se genera una oportunidad de negocio. Google tiene una serie de herramientas para informar al cliente cuál es el retorno de su anuncio. Podemos medir cuánta gente le hizo clic y por cuánto tiempo navegó. El impacto y el poder que eso tiene para un director de marketing o publicidad son enormes. Hay muchas empresas que no saben que esto existe. Todos conocen a Google, pero nadie sabe cómo hacer dinero y ser exitoso a través de él.

-¿A cuánto asciende la inversión de la publicidad online?

-Aproximadamente U$13 millones, que equivale al 2% de la inversión total publicitaria de todos los medios. No obstante, el consumo de internet frente a otros es de 30%. Aquí hay un fuerte desbalance que genera una oportunidad muy grande. En otros países de la región la inversión online representa el 10%, en Europa bordea el 25%.

-¿Qué países de la región están experimentando más crecimiento?

-Básicamente Brasil y Argentina. Chile y Colombia están muy cerca. América Latina representa el 42% de la población mundial y solo tiene 33% de penetración de internet. Hay mucho campo para avanzar en la medida que se extienda esta red de promoción interna.

-¿Qué objetivos tienen en el Perú?

-Queremos que el mercado pase de 2% a dos dígitos en los próximos 18 meses. Van a tener fuerte competencia con portales que captan gran parte de la inversión publicitaria en internet. No los veo como competencia porque estamos hablando que la publicidad en este medio solo representa el 2%. Estamos en un mercado emergente donde recién nace el negocio. Aquí no hay competencia, hay que generarla.

-¿A cuánto asciende el tráfico de personas en la página de Google?

-Nueve de cada diez peruanos busca información en Google Perú, y en los 40 minutos que ha durado esta entrevista se deben haber registrado un millón de visitas.

Autores

Natalia Vera Ramírez