Pasar al contenido principal

ES / EN

Embajador español habla de avances en negociaciones Canal Panamá y consorcio
Lunes, Febrero 3, 2014 - 16:47

Este martes finaliza el plazo establecido por las partes para acordar un plan financiero que permita reflotar la construcción del tercer juego de esclusas del Canal.

Panamá. El embajador de España en Panamá, Jesús Silva, afirmó este lunes que "han avanzado mucho" las negociaciones de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el consorcio a cargo de la ampliación de la vía, que lidera la española Sacyr, para evitar la suspensión de la obra por falta de liquidez del contratista.

Este martes finaliza el plazo establecido por las partes para acordar un plan financiero que permita reflotar la construcción del tercer juego de esclusas del Canal, una obra que registra más de 65% de avance pero cuyo ritmo de trabajos ha caído este mes más de 70% comparado con noviembre pasado.

"Se ha avanzado mucho (...) se han llegado ya a acuerdos en muchos puntos, queda muy poco y en ese muy poco a veces cuesta" avanzar, declaró Silva a los periodistas a su llegada a una reunión del cuerpo diplomático acreditado en Panamá con el presidente del país, Ricardo Martinelli.

El diplomático, que aclaró que el gobierno español no participa en las negociaciones entre la ACP y el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), resaltó que "lo importante es que ambas partes están trabajando para que el consorcio siga" con el proyecto y lo finalice.

"El hecho de que sigan negociando y de que estén sentados es una buena señal de que trabajan y de que están aproximando los puntos de vista (...) pero como son las partes (involucradas) las que negocian no puedo dar más detalles", añadió.

Las conversaciones comenzaron el pasado 7 de enero tras una visita de mediación a Panamá de la ministra española de Fomento, Ana Pastor, y se han desarrollado en total hermetismo, especialmente en los último días cuando los intercambios han sido mediante vídeoconferencia, confirmaron a Efe fuentes del consorcio.

Al inicio de las negociaciones se informó oficialmente de propuestas financieras que involucraban desde US$283 millones, presentada por la ACP, hasta entre US$400 y US$1.000 millones, planteada por el consorcio.

El GUPC ha dicho que parará los trabajos a partir del próximo miércoles si no llega a un acuerdo con la ACP porque "sobrecostos" superiores a los US$1.600 millones derivados de imprevistos lo dejaron sin dinero para continuar los trabajos.

La ACP no reconoce los supuestos costos extraordinarios y exige que sean las instancias internacionales previstas en el contrato las que diriman el asunto, sin que sean detenidos los trabajos mientras se esperan sus resoluciones.

El GUPC se adjudicó en junio de 2009 el proyecto de diseño y construcción del tercer juego de esclusas con su oferta de US$3.118 millones, por debajo del precio máximo establecido por la ACP de US$3.481 millones.

La Autoridad del Canal ha dicho que ha desembolsado al consorcio un total de US$2.831 millones, 784 en anticipos reembolsables, además de al menos 160 millones en costos adicionales.

Autores

EFE