Pasar al contenido principal

ES / EN

Empresa italiana se adjudicaría licitación para reparar principal hidroeléctrica hondureña
Martes, Mayo 27, 2014 - 08:11

La oferta económica de Astaldi es de US$31,3 millones, incluido el 15% del Impuesto Sobre Ventas (ISV), y sería la más baja de las propuestas.

La italiana Astaldi S. P. A. se perfila como la empresa ganadora de la licitación privada internacional para reparar las fisuras de la represa “El Cajón”.

Este martes, la junta directiva de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), que es presidida por el secretario de Recursos Naturales y el Ambiente o su representante, se reúne para adjudicar el contrato.

La oferta económica de Astaldi es de 659,2 millones de lempiras (US$31,3 millones), incluido el 15% del Impuesto Sobre Ventas (ISV), de acuerdo con lo contemplado en un documento obtenido en exclusiva por El Heraldo.

La segunda más baja es la de Tecnosuelo (México), quien ofertó 709,7 millones de lempiras (US$33,6 millones). Entre ambas propuestas económicas la diferencia es de 50,5 millones de lempiras (US$2,3 millones).

La tercera oferta es la del consorcio suizo-venezolano Rodio Swissboring-Trevi Cimentaciones, quien presentó una propuesta económica de 772,3 millones de lempiras (US$36,6 millones). Entre las ofertas de Astaldi y Rodio Swissboring-Trevi Cimentaciones la diferencia es de 113,1 millones de lempiras (US$5,3 millones).

Las propuestas de Astaldi y Tecnosuelo están por debajo del presupuesto aprobado por el gobierno de Honduras para ejecutar los trabajos de reparación de las filtraciones de la represa Francisco Morazán, que es de 726 millones de lempiras (US$34,4 millones).

La oferta de Rodio Swissboring-Trevi Cimentaciones supera en 46,3 millones de lempiras (US$2,1 millones) el presupuesto aprobado para esos trabajos.

Cada una de las ofertas técnicas y económicas fue revisada por un comité evaluador, que es dirigido por el jefe de Licitaciones de la ENEE, Renán Maldonado, entre otros altos funcionarios.

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) tiene un representante.

El 24 de agosto de 2012, la junta directiva de la ENEE, presidida por Roberto Cardona, extitular de la Serna, declaró fracasada la segunda licitación pública internacional porque se declaró ganador a Rodio Swissboring, justificando esa decisión el ex funcionario en que la propuesta económica de la primera empresa, de US$39,4 millones, era superior a la oferta de Astaldi, que fue de US$27.9 millones.

Los preparativos para reparar las filtraciones de la represa “El Cajón” llevan varios años, ya que se detectaron en la administración del ex presidente Manuel Zelaya.

Durante el mandato del ex mandatario Porfirio Lobo Sosa también se realizaron varios intentos, pero nunca se logró concluir la licitación para conceder a determinada empresa la concesión de la obra.

“El Cajón” es la principal obra de infraestructura de Honduras.

Autores

ElHeraldo.hn