Pasar al contenido principal

ES / EN

Empresarios de la región se reúnen en Uruguay por proteccionismo argentino
Sábado, Febrero 11, 2012 - 20:21

El encuentro, que se realizará en la primera quincena de marzo, es promovido por los presidentes de las cámaras de Comercio de Argentina y Chile, pero también serán invitados empresarios del resto del Mercosur.

Con la decisión del gobierno argentino de aplicar medidas proteccionistas que en los hechos ya frenan las importaciones, no solo los empresarios uruguayos pusieron el grito en el cielo. Otros países de la región están muy preocupados por ello y, tras intensos contactos telefónicos durante toda la semana, resolvieron organizar un cónclave en Uruguay.

El encuentro, que se realizará en la primera quincena de marzo, es promovido por los presidentes de las cámaras de Comercio de Argentina y Chile, pero también serán invitados empresarios del resto del Mercosur. Ya están confirmados también los empresarios paraguayos y solo resta que los brasileños acepten la invitación.

Por Uruguay está coordinando el encuentro el dirigente y ex presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CNCS), Ambrosio Bertolotti, que en la actualidad es presidente del Consejo de las Cámaras de Comercio del Mercosur.

El actual presidente de la CNCS, Marcelo Lombardi, dijo a El Observador que “la situación es compleja” con Argentina y que “la idea es que el sector privado empresarial pueda articular para procurar vías de solución”.

“Queremos intercambiar ideas y ver qué granito de arena podemos aportar para que el comercio internacional no se estanque”, agregó Lombardi.

El presidente de la Cámara de Comercio de Chile, Carlos Eugenio Jorquiera, dijo a El Observador que la idea del encuentro surgió en contactos con su par argentino Carlos Raúl De la Vega.

El empresario anunció el cónclave en una entrevista con el Diario Financiero de su país. “Ya organicé por iniciativa chilena, una reunión la primera semana de marzo con todos los presidentes de cámaras de comercio del Mercosur. Todos querían ser sede. Los mismos argentinos nos pidieron ‘seamos sede aquí’. ‘Estamos a disposición de ustedes porque la verdad que esto tenemos que verlo’ y decidimos finalmente Uruguay.

El empresario dijo que eligieron Montevideo por ser un territorio neutral. Según Jorquiera este hecho no es tan preocupante para los chilenos porque Argentina sólo representa el 1,5% del total de exportaciones chilenas. De todas formas, quieren analizar el tema en profundidad con los colegas regionales.

“El miércoles hablé con los principales presidentes de cámaras de comercio argentinas y nos pusimos de acuerdo. Ellos están en este momento con sus salas de reuniones llenas de empresarios y comerciantes que no saben como dar un primer paso para importar ni un bien. Se le ha dicho incluso: ‘¿por qué no exportan ustedes?’. Y son importadores. Se ha llegado a esos extremos que pueden ser anecdóticos pero es lo que ocurre en Argentina”, agregó el empresario chileno.

Incertidumbre. Tanto en los exportadores uruguayos, como en los importadores argentinos prima la incertidumbre. Pero también en los industriales de ese país. Porque si bien van a ser los beneficiados por el nuevo sistema de sustitución de importaciones que aplica el gobierno de Cristina Fernández, se les complica conseguir algunos insumos para producir.

El nuevo sistema implica solicitar una autorización previa a la importación. Durante la primera semana en funcionamiento del mecanismo una de cada tres solicitudes es observada. De todas formas, los funcionarios tienen diez días hábiles para contestar los pedidos, y todavía no se ha cumplido el plazo de las primeras aplicaciones.

Autores

OBSERVA.COM