Pasar al contenido principal

ES / EN

Empresas de servicio público, trampolín clave para la expansión del crecimiento verde
Lunes, Junio 11, 2018 - 15:11

Las empresas del sector trabajan en protección y recuperación de los ecosistemas, energías limpias y reforestación para tener ciudades sostenibles.

Las empresas de servicios públicos avanzan en seis frentes en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según un balance de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco).

El gremio resaltó en un comunicado que nueve de los 17 puntos están directamente relacionados con el crecimiento verde, “algo que hace más relevante la responsabilidad de las empresas que llegan directamente a los hogares y organizaciones del país con los servicios de agua, saneamiento, aseo, energía y comunicaciones”.

Paralelamente se da el ingreso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), que exige un compromiso sin precedentes del sector servicios públicos, si se tiene en cuenta que por lo menos la mitad de los compromisos adquiridos para hacer parte de esa organización, tienen que ver con el crecimiento verde.

De acuerdo con Gustavo Galvis Hernández, presidente de Andesco, “las empresas representadas en este gremio han sido muy diligentes a la hora de asumir la responsabilidad que les corresponde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de los que Colombia es signatario, por lo que ya es muy significativa la tarea que han adelantado en ese frente”.

En el frente de agua y saneamiento, las compañías han hecho inversiones para fortalecer su infraestructura, pensando, principalmente, en mejorar la prestación del servicio agua potable de alta calidad y proporcionar instalaciones sanitarias cada vez más modernas.

Estas acciones tienen como eje articulador transversal la protección y recuperación de los ecosistemas relacionados con el recurso hídrico como bosques, montañas, humedales y ríos. Particularmente, se trabaja en una campaña de reforestación masiva como respuesta de choque a la tala indiscriminada de bosques y en conservación de hábitats naturales para la riqueza en biodiversidad.

Respecto a la energía, se pretende mejorar la tecnología para contar con energía limpia. De hecho Andesco viene desarrollando una investigación que apunta a obtener un paquete de recomendaciones para el uso inteligente de la energía.

Para tener ciudades sostenibles, las empresas de servicios públicos refuerzan sus políticas en planeación urbana, racionalidad en asentamientos de población y espacios verdes der la mano con las políticas del Gobierno Nacional.

Frente al clima, se ha propuesto una profunda revisión de las políticas públicas a la hora de planear y ejecutar grandes proyectos de infraestructura, planeación territorial, proyección de cuencas y alternativas de abastecimiento de agua, entre otros frentes para enfrentar el cambio climático con estrategias de adaptación, superiores a las de mitigación.

En cuanto al objetivo que tiene en la vida marina otro de los pilares de los ODS, las empresas de servicios públicos afiliadas a Andesco trabajan en directrices para fortalecer sustancialmente el manejo de residuos sólidos buscando alternativas como nuevas formas de disposición, generación de energías y reutilización de materiales en procesos industriales y de construcción, ya que toneladas de estos van a parar a los mares atlántico y pacífico.

Estos temas serán discutidos el próximo 4 de julio en el marco del 20º Congreso Nacional e Internacional de Servicios Públicos, TIC y TV de Andesco, que tendrá como temas centrales: los servicios públicos domiciliarios, las TIC y la TV para el crecimiento verde.

Galvis Hernández aseguró que a la par con los anuncios oficiales que prevén para los próximos días el anuncio de recomendaciones técnicas de la Misión de Crecimiento Verde para la formulación de una política pública de crecimiento, pero bajo la filosofía de la conservación y el cuidado ambiental, las empresas de servicios públicos y comunicaciones han adelantado la tarea, al punto de declararse listas para entrar en esa línea.

Autores

ELESPECTADOR.COM