Pasar al contenido principal

ES / EN

Empresas Polar acusa al gobierno venezolano de distraer a la ciudadanía con polémica de harina P.A.N.
Martes, Septiembre 20, 2011 - 17:28

"Buscan crear confusión en nuestros millones de consumidores y desviar la atención de los problemas por los que atraviesan actualmente los productores de maíz blanco", se defendió la firma frente a las críticas del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual por la venta de la marca a una empresa canadiense.

Caracas. Empresas Polar dijo que el producto harina P.A.N. "ha sido, es y seguirá siendo un producto venezolano", como réplica a las declaraciones del director del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI), José Villalba, quien sostuvo que después de la venta de esa marca, el producto dejó de ser del país.

La firma de Lorenzo Mendoza achacó las críticas del SAPI a una maniobra distractora sobre los crecientes problemas del sector del maíz blanco, como la falta de reajustes de la cosechas de la harina cruda por parte del Ejecutivo Nacional.

"Buscan crear confusión en nuestros millones de consumidores y desviar la atención de los problemas por los que atraviesan actualmente los productores de maíz blanco para garantizar la materia prima nacional que se requiere, así como de la difícil situación que afecta a la industria de harinas precocidas de maíz, la cual está produciendo a pérdida", explicó un comunicado.

Asimismo, hizo un llamado al Ejecutivo para resolver la situación de los precios de los alimentos, ya que "el reciente ajuste de 20,47% para la harina precocida de maíz es insuficiente frente al 30,43% otorgado por el gobierno a la materia prima (maíz blanco)", haciendo que la agroindustria no tenga una rentabilidad justa.

El producto de la firma venezolana fue vendida a la corporación canadiense Deutsche Tran Trustee Inc. (DTTI).

Después de conocerse la cesión, el organismo dirigido por Villalba anunció una investigación en conjunto con la Superintendencia de Inversiones Extranjeras para revisar la legalidad de la transacción.

Especialistas consultados por El Mundo han sostenido que la venta también podría responder a una estrategia para protegerse y evitar expropiaciones.

Autores

AméricaEconomía.com