Pasar al contenido principal

ES / EN

Entérese de los diez destinos turísticos emergentes de la Argentina
Jueves, Diciembre 13, 2012 - 17:06

Son aquellos que cuentan con una oferta de atractivos que está empezando a ser valorada y considerada por los potenciales turistas como una alternativa a los destinos ya consolidados.

1.-Ischigualasto–Talampaya: comprende uno de los ocho Patrimonios de la Humanidad de la Argentina, como es el Parque Natural Ischigualasto-Talampaya, y los municipios de Chilecito, Villa Unión, Pagancillo y Patquía en la provincia de La Rioja, y San Agustín del Valle Fértil, Usno, Balde del Rosario, Baldecitos, Huaco, Jáchal y Rodeo, en la provincia de San Juan. Más información.

2.-Termas de Fiambalá: enclavada sobre la ladera de la Sierra homónima, en la provincia de Catamarca, y acompañada por el imponente paisaje de la Cordillera de Los Andes, brindan sus encantadoras aguas terapéuticas bordeadas por una vegetación de tipo arbustiva.

3.-Corazón de la Isla-Tolhuin: esta área se centra en el municipio de Tolhuin, Tierra del Fuego. El casco urbano se encuentra en la cabecera oriental del lago Fagnano, donde prolifera un paisaje inigualable, con un bosque andino patagónico y lagos de origen glacial, y es la única población entre Ushuaia -a una distancia de 111 km. al sur-  y Río Grande, a 105 km. hacia el norte.

 

2123

 

4.-Corredor de la costa Patagonia Sur: ubicado en la provincia de Santa Cruz,está integrado por los municipios de Puerto Deseado, Jaramillo y Fitz Roy. Se accede por la Ruta Nacional Nº 3 y se encuentra a 285 km. de Comodoro Rivadavia, Chubut.

 

2125

 

5.-Aluminé: se encuentra en la zona norte de Neuquén, a pocos kilómetros del Parque Nacional Lanín. Se caracteriza por su paisaje de particular belleza, donde predominan los bosques de pehuenes y araucaria araucana, el árbol milenario que predomina la zona. Aluminé es ideal para el descanso, el disfrute de la naturaleza, la pesca deportiva y el turismo aventura.

 

2126

 

6.-Isla del Cerrito: se ha constituido en otro de los nacientes atractivos turísticos de la provincia del Chaco. Allí se desarrolla el torneo internacional de pesca del Dorado con devolución, que en los últimos años se ha convertido en el concurso de mayor convocatoria del país.

 

2127

 

7.-Corredor del Uruguay: en Entre Ríos, está integrado por los municipios de Pueblo Liebig y Ubajay. Dos pueblos llenos de encanto, tradición, historia y naturaleza emplazados en la micro región turistica "Tierra de Palmares".

 

2129

 

8.-Bañado la Estrella: se encuentra en la provincia de Formosa, dentro de la Ecoregión del Gran Chaco Sudamericano, especificamente en el “Chaco Seco”. Es un humedal de cerca de 400 mils hectáreas que abarca el cono aluvional del río Pilcomayo. Es ideal para practicas de deportes acuaticos, avistaje de aves y el disfrute de la naturaleza.

 

2130

 

9.-Valle del Uco: está ubicado en Mendoza. Recostado sobre la precordillera andina, con alturas que van desde los 900 a los 1.200 metros, este valle comprende los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos. Es la región de turismo de vinos más joven de la provincia y cuenta con bodegas de imponente arquitectura y diseño, casi todas ellas modernas, equipadas con la última tecnología y orientadas principalmente a vinos premium. A 100 kilómetros de la ciudad de Mendoza, es el lugar ideal para pasar unos días aprendiendo de vinos y gozando de la gastronomía.

 

2131

 

10.-Laguna Mar Chiquita: próxima a la ciudad de Miramar, la Laguna Mar Chiquita se encuentra en la provincia de Córdoba. Es el lago mas grande del Hemisferio Sur y el quinto a nivel mundial. Se caracteriza por contar con más de 350 especies de aves en su ecosistema, representando el 25 por ciento total de las aves que habitan nuestro país.

 

2132

Autores

Télam