Pasar al contenido principal

ES / EN

Estatal colombiana Ecopetrol descubre crudo pesado en pozo del Meta
Lunes, Marzo 12, 2018 - 13:54

La petrolera comunicó este lunes que el hallazgo se registró a una profundidad de 2.500 metros del pozo Lorito-1 operada por Ecopetrol y una filial de la española Repsol.

Bogotá. Pese a los problemas por las protestas sociales que enfrenta en el Meta, la Empresa Colombiana de Petróleo (Ecopetrol) sigue en la búsqueda de crudo en esa región y este lunes confirmó la presencia de petróleo en el pozo Lorito-1, localizado en la vereda Montecristo, municipio de Guamal, ubicado en este departamento.

De acuerdo con la compañía, el hallazgo se registró a una profundidad de 2.500 metros, en donde se evidenció la presencia de crudo pesado, de 8 grados API (medida de densidad), en arenas de edad terciaria que suman un espesor de 60 metros, equivalente a un edificio de 20 pisos.

Según el informe de la estatal petrolera, Lorito-1 es operado por Ecopetrol, con 55% de participación, y su socio es Talisman Colombia Oil & Gas Ltd, perteneciente a Repsol.

La empresa española tiene 45% de participación en el contrato exploración y producción del Bloque CPO-9, que actualmente produce más de 6.000 barriles diarios tras el descubrimiento anunciado en 2010 en el pozo Akacías..

“La presencia de crudo en Lorito-1 nos confirma el potencial de hidrocarburos pesados que existe en esta zona de los Llanos Orientales, en donde producimos cerca de la mitad del petróleo del país”, dijo Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.

La producción de crudo abre una gran oportunidad para el crecimiento, la generación de empleo, la inversión y el desarrollo del municipio de Guamal y del Meta, reafirmó Bayón.

“Es satisfactorio sumar un hallazgo más dentro de la ambiciosa campaña de exploración que llevamos a cabo en el territorio colombiano para incrementar las reservas de Ecopetrol y del país”, dijo el ejecutivo.

La cercanía del pozo Lorito-1 a infraestructura de producción y transporte permite acelerar su etapa de producción comercial, destaca la empresa petrolera colombiana.

Autores

ELESPECTADOR.COM