Pasar al contenido principal

ES / EN

Ex cocaleros peruanos incursionan en mercados europeos con café gourmet
Jueves, Septiembre 15, 2011 - 16:06

Este es el caso de los afiliados a la Cooperativa Oro Verde, que comenzó en el año 2000 con unos 50 socios y este año suma ya 1.275, informó su presidente, Tomás Córdova Marchena. En 2007, alcanzaron a producir 12.000 quintales de café.

Moyobamba, San Martín, Andina. Campesinos del departamento de San Martín, que alguna vez sembraron hoja de coca y decidieron dejar esta actividad para formar una asociación y optar por un sembrío legal, incursionan hoy con éxito con producción de café gourmet dirigida al mercado europeo y de Estados Unidos.

Este es el caso de ex cocaleros afiliados a la Cooperativa Oro Verde, que comenzó en el año 2000 con unos 50 socios y este año suman ya 1.275, informó su presidente, Tomás Córdova Marchena.

“Comenzamos por voluntad propia, con apoyo de cooperación extranjera y el proyecto de desarrollo alternativo de Naciones Unidas. Fuimos incentivados a organizarnos y recibimos capacitación técnica de profesionales”, declaró Marchena a la Agencia Andina.

Recordó que sabían que  individualmente no podían avanzar mucho  si querían progresar con el cultivo de café, por lo que formaron la cooperativa y ahora son reconocidos en países como Francia, Alemania, Canadá y Estados Unidos.

La calidad y sabor del café de Oro Verde es resultado de un manejo adecuado de suelos, en el que no está permitido el uso de químicos, lo cual son factores claves para su aceptación.

“Si hacemos un balance de todo este tiempo, creo que ha sido un cambio positivo pasar al cultivo del café", manifestó Marchena.

Refirió que en 2007, por ejemplo, alcanzaron a producir 12.000 quintales de café, que, de acuerdo al precio que el producto tenía entonces, equivalió aproximadamente a un millón US$800 mil en ventas.

El dirigente adelantó que este año confían en superar los 12.000 quintales, teniendo en cuenta  los avances que presentan al estar aún a mitad de campaña.

Las zonas de producción están ubicadas entre los 1.000 y 1.800 metros sobre el nivel del mar, cuentan con un microclima muy variado, lo cual hace que el café tenga características a flores y frutos de la alta Amazonía peruana.

Los asociados a la cooperativa también siembran cacao y caña de azúcar y esperan seguir la línea de crecimiento alcanzada y brindar calidad de vida a sus familias.

Oro Verde es una empresa asociativa de pequeños productores unidos de manera voluntaria, que practica un modelo de propiedad conjunta, democráticamente controlada, basada en principios cooperativos donde sus miembros creen en los valores éticos.

Según un estudio del Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, San Martín pasó de tener 28.600 hectáreas de coca ilegal en 1992 a 378 en 2009, una reducción "histórica" tras la apuesta por los cultivos alternativos y programas de erradicación e interdicción de insumos químicos del Estado peruano, para desterrar los sembríos ilícitos.

Autores

Agencia Peruana de Noticias