Pasar al contenido principal

ES / EN

Expectativas de negocios en Colombiatex 2014 superan los US$150M
Viernes, Enero 10, 2014 - 10:24

Chile, Perú, México y Colombia serán los protagonistas del XXVI encuentro textil más grande de ese país.

El centro de convenciones Plaza mayor de Medellín recibe diariamente a cientos de visitantes que llegan a eventos sociales, culturales y comerciales. Pero del 21 al 23 de enero habrá congestión en el ingreso, pues Colombiatex, una de las ferias textiles más grandes del país, espera recibir cerca de 10.000 personas entre expositores y compradores provenientes de India, Estados Unidos, España, Brasil, Turquía, Pakistán, Ecuador, Perú, Singapur, Italia y Portugal, entre otros.

En la XXVI versión del encuentro los protagonistas serán México, Perú, Chile y Colombia, países integrantes de la Alianza del Pacífico, con quienes se pretende fortalecer más la industria y las relaciones comerciales. Javier Díaz, presidente de Analdex (Asociación Nacional de Comercio Exterior) dijo que: “Parte de la estrategia en la Alianza del Pacífico es integrar las economías para tener mayor presencia en toda la región. Este vínculo resulta conveniente para llegar a Asía Pacífica con los empresarios y para tener encadenamientos con industrias textiles como la de México y Perú que son bastante importantes”.

Y agrega que el bloque comercial le aporta al país “todo el tema de inversión, aquí hay capital de México y negocios de chilenos y peruanos”. Aunque las exportaciones del sector textil también van a Estados Unidos, Díaz recalca que Chile es uno de los mercados más interesantes y que en Perú el trabajo con el algodón logra que este sector sea de alta calidad. Pero además de la presencia regional los salones de Plaza mayor recibirán a 1.800 compradores extranjeros de 28 países, con 500 expositores.

Así las cosas, el escenario comercial para empresarios relacionados con la industria de la moda, confección, calzado, hogar y marroquinería tiene expectativas de negocios superiores a los US$150 millones – en 2013 cerraron con US$152,5 millones, teniendo 1.699 compradores internacionales, 925 independientes y 6.716 nacionales -. Esta edición número 26 también contará con un pabellón del conocimiento donde se realizarán foros de temas textiles y de insumos para los asistentes.

Carlos Eduardo Botero, presidente de Inexmoda afirmó que “todos los años hay protagonistas diferentes de acuerdo con la coyuntura nacional, en 2012 fue el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, el año pasado la firma con la Unión Europea. Esta vez es la Alianza del Pacífico con el fin de aprovechar los momentos comerciales que vive el país y replicarlos en la feria, así se promociona lo nuestro y la gente conoce la importancia de las relaciones con la región”.

Contó además, que la mayoría de las exportaciones de la industria en tejidos es para México y Ecuador. “Las cifras que tenemos hasta agosto muestran que en tejidos se exportaron US$168 millones, de los cuales el 25% fue para México, en cuanto a confecciones el total fue de US$450 millones, de eso el 10% se destinó a ese país. La idea es consolidarnos de la misma manera en Chile y Perú”.

Autores

ELESPECTADOR.COM