Pasar al contenido principal

ES / EN

Exportación de soya boliviana cae un 27% en cinco meses
Martes, Julio 5, 2011 - 06:37

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) atribuyó la caída en las exportaciones bolivianas de soya y girasol al factor climatológico, lo que provocó una disminución en la producción.

La Paz. El valor de las exportaciones bolivianas de soya (torta, aceite crudo) cayeron en 27,25% entre enero y mayo de este año respecto a igual período del 2010. Igual suerte corrió el girasol, cuyas ventas disminuyeron en 30,44%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La información, extractada de la página web de la oficina estatal, da cuenta que en el caso de la soya las ventas cayeron de US$185,97 millones a US$135,29 millones, mientras que las de girasol disminuyeron de US$44,64 millones a US$31,05 millones.

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) atribuye la caída en las exportaciones bolivianas de soya y girasol al factor climatológico, lo que provocó una merma en los volúmenes de producción.

También aclara que los datos del INE hacen referencia a la anterior campaña, cuando se registraron sequías y lluvias en el oriente boliviano. “Esa baja que están viendo es consecuencia de la sequía y de las pérdidas (que hubo) por el exceso de lluvias”, precisó ayer el presidente de la Anapo, Demetrio Pérez.

El miércoles 29 de junio, Pérez declaró a La Razón que los productores de oleaginosas del departamento de Santa Cruz tienen almacenadas cerca de 100 mil toneladas de soya que podrían echarse a perder debido a las restricciones impuestas por el Gobierno para la exportación de este grano.

“Ahora la decisión de liberar las exportaciones depende de ellos (el Gobierno). El grano de soya está a expensas de echarse a perder”, afirmó en el foro organizado en un céntrico hotel por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y la Anapo.

US$8.000 MM esta gestión. Las exportaciones bolivianas podrían alcanzar este año los US$8.000 millones de continuar al alza el precio de las materias primas (minerales, hidrocarburos). El 2011, el valor de las ventas llegó a US$6.956 millones, batiendo un récord histórico.

Minerales rompen récord. Bolivia registró entre enero y mayo de este año un nuevo récord en el valor de las exportaciones de minerales al totalizar US$1.389,8 millones, 45% más (US$432,43 millones) que en igual período del 2010.

La información del INE da cuenta que en dicho período se han incrementado las ventas de casi todos los minerales, excepto las de wólfram y de antimonio.

Otro dato que llama la atención es el crecimiento de las exportaciones con valor agregado. Por ejemplo, las ventas de plata metálica se incrementaron en 739,76%, las de oro metálico en 112,67%, las de antimonio metálico en 102,69% y las de estaño metálico en 66,66%.

Las autoridades del Ministerio de Minería calculan que las exportaciones superarán este año los US$3.000 millones, cifra sin precedentes en la historia de la minería boliviana.

En cuanto a la extracción de hidrocarburos, el valor de las exportaciones se incrementó en 32,9%. En dicho período de análisis, las ventas de gas natural a Brasil y Argentina crecieron de US$1.024 millones a US$1.327,6 millones. En cuanto a la venta de combustibles, las mismas aumentaron de US$41 millones a US$88 millones.

Autores

LaRazón.com