Pasar al contenido principal

ES / EN

Fiat negocia en Brasil la construcción de una segunda fábrica de vehículos
Viernes, Diciembre 10, 2010 - 17:57

La automotriz italiana negocia con el estado de Pernambuco instalar una fábrica en Brasil y el anuncio formal sobre el acuerdo sería dado a conocer el 14 de diciembre durante una visita a la zona.

Recife/Sao Paulo. La automotriz italiana Fiat está en negociaciones con el estado de Pernambuco para abrir una segunda fábrica de vehículos en Brasil, dijo este jueves a Reuters una fuente cercana al gobierno estatal.

La compañía desea construir la fábrica en el complejo industrial ubicado en el puerto de Suape, indicó la fuente, que habló en condición de anonimato.

Un anuncio formal sobre el acuerdo sería dado a conocer el 14 de diciembre de este año cuando el presidente Luis Inácio Lula da Silva visite el estado.

Al ser contactada por Reuters, la compañía indicó "Fiat y el gobierno de Pernambuco están sosteniendo negociaciones respecto a posibles inversiones en el estado", sin ofrecer detalles adicionales.

Operación al máximo de capacidad. Las discusiones se llevan a cabo mientras la fábrica brasileña de Fiat opera casi al máximo de su capacidad para cumplir con la alta demanda de vehículos, y mientras otras automotrices como Toyota y Hyundai también planean inversiones en fábricas en Brasil.

La planta de Fiat en el estado de Minas Gerais tiene una capacidad de producción de unos 800.000 autos al año. Ejecutivos de la firma dijeron recientemente que podrían aumentar las ventas en Brasil usando la capacidad disponible de la planta que la empresa posee en Córdoba, Argentina.

La compañía anunció recientemente que planea invertir 10.000 millones de reales (US$5.800 millones) para el 2015 en Brasil, un plan que incluye autos, piezas de vehículos, y equipo agrícola.

Un 70% del total será invertido en autos, y la firma espera revelar 20 nuevos modelos o versiones actualizadas de vehículos actuales en el 2011.

En marzo, Fiat abrió una instalación de 1.000 millones de reales (US$585 millones) en Brasil para producir equipo agrícola.

Autores

Reuters