Pasar al contenido principal

ES / EN

Fuerte incremento en exportaciones de café de Guatemala
Sábado, Septiembre 10, 2011 - 13:44

Las ventas de la cosecha 2010/2011 sumarán US$1.100 millones, un crecimiento de casi 60% con respecto a la cosecha 2009/2010.


Ciudad de Guatemala. El café guatemalteco está pasando un gran momento en los mercados internacionales. Las ventas de la cosecha 2010/2011 sumarán US$1.100 millones, un crecimiento de casi 60% con respecto a la cosecha 2009/2010.

El despegue se explica por el incremento en el precio del aromático, ya que en volumen las exportaciones serán de 4.55 millones de quintales, apenas 50.000 más que en la temporada pasada.

Durante la producción 2010/2011 el costo del café llegó a precios máximos de US$289 por quintal, y se mantendrán en un rango mínimo de US$230, explicó Ricardo Villanueva, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), en declaraciones al periódico Prensa Libre.

La alegría durará unos meses. La entrada de café de Brasil, el mayor productor del mundo, al contrato C de la bolsa de Nueva York en 2013, derrumbaría el precio que se tiene en este momento.

Anacafé estima que Brasil producirá 65 millones de quintales en la cosecha 2012/2013, de las cuales exportará 45 millones. Esto afectará las negociaciones a futuro el próximo año, ya que existirá más oferta.

Pero el ingreso brasileño no disminuiría la demanda del café en la región, sostiene por su lado Alberto Gerardo de León, gerente de comercialización de la Federación de Cooperativas de Café de Guatemala.

“Si bien es cierto que Brasil podría tener una mejor cosecha, los cafés arábigos, desde México hasta Colombia, pasando por Centroamérica, no aumentarán su producción, por lo que se mantendrá la demanda”, expresó De León al referido matutino.

Aún así, 2012 todavía se perfila como un buen año, ya que la próxima cosecha 2011/2012 la producción mundial totalizará 176 millones de quintales, un déficit de 6,5 millones, estima Sergio Mazariegos, coordinador de la Comisión de Cafés Diferenciados de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

La creciente demanda situaría al café en un precio pisto de $200 por quintal, estima Mazariegos. En volumen, rondará los 4,5 y 4,55 millones de quintales.

Autores

ElEconomista.net