Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno guatemalteco comprará maíz para urgencias alimentarias
Viernes, Febrero 28, 2014 - 10:47

La compra del grano se realizará a cinco mil pequeños productores del país, facilitando el comercio del producto que hoy tiene sobreproducción.

La inversión será de 16 millones de quetzales (US$2 millones), que forman parte del presupuesto del Maga, para la compra de 120 mil quintales del grano, anunció ayer Élmer López, ministro de Agricultura.

Para escoger el mejor producto del mercado, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) participará en la selección, aseguró Mario Touchette, representante de ese organismo internacional en Guatemala.

El funcionario refirió que la compra permitirá facilitar el comercio de los excedentes de producción que tienen los campesinos.

Se les comprará a cinco mil pequeños productores de Alta Verapaz, que habitan en los alrededores de los silos del Instituto Nacional de Comercialización Agrícola (Indeca), en Tactic, Alta Verapaz.

Durante el 2013 se cosecharon 40 millones de quintales, mientras que la cosecha del año anterior había sido de 34 millones de quintales, según datos del Maga.

Costo de producción

El costo para producir un quintal de maíz es de 90 quetzales (US$11,3), pero debido a la sobreproducción los pobladores lo están vendiendo a 70 quetzales (US$8,8).

López aseguró que el producto que compren “será pagado a un precio justo, a 90 quetzales (US$11,3) cada quintal en la finca”.

El grano será distribuido a unas 120 mil familias —un quintal a cada una— en el caso de que ocurra una urgencia, y será almacenado en las instalaciones de Indeca.

Según López, el grano será almacenado bajo estrictas normas, para evitar que las micotoxinas llamadas alflatoxinas, que son pequeñas concentraciones de hongos, afecten el producto.

“La mayor parte del maíz nacional tiene el hongo pero en las bodegas puede tardar hasta cinco años, por el proceso de secado que ahí se lleva a cabo”, añadió.

Para la compra y logística de recolección, el Maga y el PMA firmaron el Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica para fortalecer el Programa de Asistencia Alimentaria y Alimentos por Acciones.

Miguel Barreto, director regional del PMA, señaló durante su visita al país, que los agricultores se benefician de vender el producto a precios justos del mercado.

Adquisición del grano

El Maga adquirirá el grano directamente de las organizaciones de productores a pequeña escala, con lo que les permitirá generar mayores ingresos para sus comunidades.

“Las familias han logrado salir de la pobreza y la pobreza extrema, pues quienes participan en estos proyectos reciben entre US$400 a US$500 anuales”, agregó Miguel Barreto, del PMA.

Autores

PrensaLibre.com