Pasar al contenido principal

ES / EN

Guatemala: transmisión de energía a través del Siepac está lista
Martes, Agosto 28, 2012 - 09:46

El transporte se dará luego de que finalizaran las obras, y la semana recién pasada concluyeron las pruebas de energización, refirió Juan Luis Guzmán, coordinador de la Empresa Propietaria de la Red.

A partir del lunes próximo se iniciará la transportación de energía mediante las líneas del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac) que corresponden a Guatemala.

El transporte se dará luego de que finalizaran las obras, y la semana recién pasada concluyeron las pruebas de energización, refirió Juan Luis Guzmán, coordinador de la Empresa Propietaria de la Red (EPR).

Guzmán explicó que el jueves último se energizó la línea Guatenorte (zona 18-Panaluya en Río Hondo, Zacapa —de 110,4 kilómetros—, y el viernes, el transformador del Instituto Nacional de Electrificación (Inde), ubicado en la Panaluya.

El Siepac consta de mil 800 kilómetros de línea, que van desde Guatemala hasta Panamá, y ha requerido inversiones de US$494 millones.

Se prevé que el lunes las líneas quedarían conectadas con el transformador del Inde (con capacidad de 69 kilovoltios).

Los tramos de Panaluya hacia Honduras —73,5 kilómetros— y de Guatemala y Aguacapa hacia la frontera con El Salvador —99,5 kilómetros— ya están en funcionamiento, expuso.

El viceministro de Energía, Edwin Rodas, representante del país ante la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE), dijo el 31 de agosto próximo, en una reunión que sostendrán, Guatemala planteará que la línea del Siepac debe pagarse de acuerdo con metodologías establecidas, pero sin exceder los estándares de una empresa de transporte.

“Se velará porque que no haya cobros adicionales que puedan repercutir en alza de la tarifa eléctrica a los usuarios de Guatemala”, expresó Rodas.

El cobro de costos por peaje se traslada al usuario a partir de mayo último. Según la Comisión Nacional de Energía, de agosto a octubre el cobro es de Q0,06 por kilovatio hora. La CRIE es la encargada de discutir y aprobar los presupuestos y cobros que la EPR puede hacer.

En suspenso. La empresa Transportadora de Energía de Centroamérica S. A. registra pérdidas por Q4 millones, debido a los problemas que afronta para continuar las obras del Plan de Expansión de la Red de Transmisión Eléctrica (PET), por desacuerdos en algunas comunidades y adquisición de pasos de servidumbre, informó Guillermo Pérez, gerente técnico de esa firma.

El PET contempla la ampliación de mil 394 kilómetros de red.

Uno de los tramos detenidos se encuentra en San Raymundo, Guatemala, donde la compañía  espera  reiniciar la obra  luego de que un estudio de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad de San Carlos estableciera que las subestaciones de energía eléctrica, torres y cables de transmisión no impactan en la salud de los habitantes de la aldea La Ciénaga, de ese municipio.

La obra fue suspendida desde el 4 de junio último, debido a que los habitantes solicitaron el estudio y convinieron en que  aceptarían los resultados de este, dijo el alcalde Fernando Ortiz.

El PET tiene un avance de 62% y se prevé que esté listo en el 2014, y no en octubre del 2013.

Autores

PrensaLibre.com