Pasar al contenido principal

ES / EN

Henrique Capriles eliminaría venta financiada de crudo de Venezuela
Miércoles, Agosto 1, 2012 - 18:06

El país deja de percibir anualmente decenas de millones de dólares por la provisión de petróleo financiado o en intercambio con naciones de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

Puerto La Cruz, Venezuela. El candidato unitario de la oposición, Henrique Capriles, dijo este miércoles que de ganar las elecciones suprimiría los mecanismos de financiamiento con los que Venezuela suministra petróleo a decenas de países, un programa con el que el presidente Hugo Chávez ha ayudado a sus aliados políticos.

Venezuela deja de percibir anualmente decenas de millones de dólares por la provisión de petróleo financiado o en intercambio con países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, lo que impacta fuertemente las finanzas de la estatal Pdvsa.

La petrolera también es responsable de pagar con petróleo multimillonarios créditos contraídos con China y de suministrar derivados a gobiernos considerados aliados políticos de Chávez como los de Irán, Bielorrusia y Siria.

"Para tener un amigo no hace falta comprarlo (...) A partir del 10 de enero de 2013, no saldrá un solo barril de petróleo regalado a otros países. Mientras haya un pueblo que lo necesite, no saldrá un solo barril financiado", dijo Capriles durante la presentación de su plan petrolero en la oriental ciudad de Puerto La Cruz, cerca de centros de refinación.

Abandonar el financiamiento de crudo en condiciones preferenciales permitiría al país miembro de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) recaudar unos US$6.700 millones al año que podrían destinarse a nuevos programas sociales, explicó.

Capriles mencionó a Bielorrusia, Cuba, Jamaica, República Dominicana, Uruguay y Argentina entre los países que dejarían de recibir financiamiento por el petróleo que les provee Venezuela.

También prometió duplicar la producción de crudo entre el 2013 y el 2020, lo que aunado al recorte de los financiamientos a las exportaciones permitiría a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) elevar sus ingresos en unos US$164.000 millones al final del período de gobierno.

"¿Todos esos recursos a dónde van a ir? No a tanques de guerra, ni a un hospital en Nicaragua, ni a donaciones", agregó el candidato.

Entre sus planes dijo que está ampliar los beneficios a los jubilados, crear nuevas becas para madres de niños con discapacidad y destinar más recursos a la educación.

El comando de campaña de Capriles se tuvo que conformar con montar la tarima en la que hablaría el candidato a varios kilómetros de distancia de la refinería de Puerto la Cruz, un símbolo de la industria que motoriza la economía venezolana.

Carteles de Chávez, quien puntea en las encuestas con una amplia ventaja, adornaban muchas de las calles del municipio Sotillo, mientras algunas personas ataviadas con camisetas rojas del partido oficialista se quejaban del ruido.

"Mi compromiso es con todos. Una señoras me dijeron que tienen otro candidato. Yo voy a gobernar para ellas también", dijo Capriles.

También hizo un llamado a los obreros de Pdvsa, criticada por la oposición por su politización, a no dejarse llevar por el miedo a la hora de decidir su voto.

"Los trabajadores de Pdvsa pueden estar tranquilos porque habrá estabilidad. El único trabajador del que está prevista su salida es Rafael Ramírez (presidente de la estatal y ministro de Energía). El día que ese señor salga de Pdvsa habrá fiesta", remató.

Autores

Reuters