Pasar al contenido principal

ES / EN

Honduras firma convenio por US$50,5M con China para construcción de hidroeléctrica
Domingo, Abril 24, 2011 - 22:46

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) suscribió con la empresa china, Shino-Hidro, el convenio de ejecución del proyecto hidroeléctrico Patuca III, que en su primera fase generará 104 megavatios de energía.

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) suscribió este fin de semana con la empresa china, Shino-Hidro el convenio de ejecución del proyecto hidroeléctrico Patuca III, que en su primera fase generará 104 megavatios de energía.

El contrato fue firmado por el gerente de la ENEE, Roberto Martínez Lozano, y el representante de la firma de China Continental, Chan Chin Teng, pero para que sea legal tendrá que ser aprobado por el Consejo de Ministros y ratificado por el Congreso Nacional.

Martínez Lozano informó que los trabajos de construcción de Patuca III comenzarán el 16 de mayo de este año con el desvío del río y la construcción de un túnel que es parte del diseño de la monumental obra que tendrá características similares a la represa Francisco Morazán (Cajón), culminada en 1984.

Dijo que en su primera fase Patuca III generará 104 megavatios de energía limpia, pero la meta es producir alrededor de 600 en su segunda fase que comenzaría en el nuevo gobierno.

El costo de la primera etapa será de US$50.5 millones (alrededor de mil millones de lempiras) mientras que la segunda fase será de unos US$350 millones. El gerente de la ENEE no precisó de dónde provienen los fondos, pero se cree que del sistema financiero chino que ya ha autorizado obras similares en otros países de América.

Una delegación de técnicos de la firma china vendrá a finales de abril para coordinar el inicio de operaciones de uno de los proyectos de mayor envergadura en materia energética. "El 16 de mayo iniciará el proyecto en ceremonia especial, será un inicio histórico de esta obra importantísima para el devenir energético de la República", destacó Martínez Lozano.

Dijo que la primera fase de ocho meses consiste en la construcción de un túnel de derivación del río, la habilitación de campamentos, el mejoramiento de los caminos de acceso y el trabajo en canteras.

Posteriormente vendrá la etapa de levantamiento de la cortina, trabajo que se piensa terminar a finales de 2013 para comenzar a operar a comienzos de 2014, antes de que finalice el mandato del presidente Porfirio Lobo Sosa. La mano de obra en sus dos terceras partes será hondureña, pero también habrá mano de obra calificada que la pondrá la empresa china.

Además, algunas empresas constructoras hondureñas serán contratadas por la firma asiática para hacer algunos trabajos específicos. Los hondureños que laboren en esta zona serán regulados por el Cógido del Trabajo.

"Estamos estableciendo una cooperación histórica, todo lo que a futuro puede ser un aporte significativo de capitales y empresas de China continental interesadas en invertir en Honduras", refirió el titular de la ENEE. "Con estos proyectos, más la conformación de otros, realmente estaríamos declarándonos independientes energéticamente hablando", dijo Martínez Lozano.

Patuca III es un proyecto de gobierno que también incluye Jicatuyo, Los Llanitos y el complejo energético del Aguán, este último ya fue visualizado por otra empresa china (Hidrochina), que detectó recientemente quince sitios hondureños con potencial suficiente como para impulsar proyectos hidroeléctricos.

El gerente de la ENEE estima que las tarifas de energía eléctrica "serán favorables" para el consumidor hondureño cuando ya estén operando los proyectos antes referidos, que debieron haberse promovido en gobiernos anteriores.

Por su parte, Chan Chin Teng, representante de la empresa china, dijo que la firma tiene amplia experiencia en el rubro de represas hidroeléctricas de las que ha construido en todos los continentes.

"Estamos en el 42 puesto de los mayores contratistas del mundo. Somos una empresa que trabaja no solo en hidro, sino en ferrocarril, carreteras, puertos y viviendas sociales", dijo el representante.

Autores

ElHeraldo.hn