Pasar al contenido principal

ES / EN

Huelga de ente sanitario retrasa embarque granos de Argentina
Lunes, Julio 18, 2011 - 11:52

En Rosario los barcos están detenidos a la espera de los certificados sanitarios que deben entregar empleados del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que la semana pasada habían hecho otro paro.

Buenos Aires. Trabajadores del ente estatal de sanidad alimentaria de Argentina iniciaron este lunes una huelga de cinco días por un reclamo salarial que está retrasando los embarques de granos de la nación sudamericana, uno de los principales exportadores agrícolas del mundo.

En Rosario, donde está el núcleo agroindustrial más importante del país, los barcos están detenidos a la espera de los certificados sanitarios que deben entregar empleados del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que la semana pasada habían hecho otro paro.

"Los barcos no salen porque los empleados jerárquicos de Senasa, que son los que firman el permiso de despacho, no lo están haciendo", afirmó Guillermo Wade, gerente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas de Rosario.

La medida de fuerza, que se produce a poco de finalizada la cosecha de soja y cuando está a punto de concluir la de maíz -los dos cultivos más importantes de Argentina-, afecta la carga de granos, pero no la de alimentos derivados como aceites y harinas.

Los empleados profesionales del Senasa, que son apoyados por el personal técnico y administrativo del ente, reclaman un alza salarial y el pago de sumas adicionales previstas en sus contratos, pero por el momento las negociaciones con las autoridades están estancadas.

"Hasta ahora no hay ninguna señal de que llamen a ninguna mesa de negociación. Continúa el paro toda la semana", dijo a Reuters Carina Maloberti, representante de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), a la que están afiliados los empleados del Senasa.

"El acatamiento es de más del 98% del personal", añadió.

En el 2010, Argentina exportó 16,6 millones de toneladas de maíz y 12,2 millones de toneladas de soja -la mayor parte de la producción de la oleaginosa se destina al procesamiento-, según datos del Ministerio de Agricultura.

Autores

Reuters