Pasar al contenido principal

ES / EN

Iberia cancela mil vuelos por huelga y prevé pérdidas millonarias
Lunes, Diciembre 6, 2010 - 05:07

Rafael Sánchez-Lozano, consejero delegado de la empresa, dijo que Iberia está evaluando el impacto económico de la huelga de los controladores aéreos este fin de semana y que tuvo al espacio aéreo de España cerrado por 18 horas. "Sin duda, va a ser millonario", indicó.

Iberias Líneas Aéreas de España se ha visto obligada a cancelar mil vuelos por la huelga de controladores que obligó a mantener el espacio aéreo cerrado durante 18 horas este fin de semana, dijo el consejero delegado de la aerolínea en una entrevista al diario Expansión el lunes.

Rafael Sánchez-Lozano dijo que la compañía está evaluando el impacto económico de la huelga. "Sin duda, va a ser millonario", indicó.

El consejero delegado de la primera aerolínea de España dijo que la huelga de controladores afectará a la imagen de España como destino turístico en el exterior.

Impacto sobre el turismo. Una huelga de 24 horas por parte de los controladores aéreos de España  podría haber ocasionado pérdidas por 400 millones al sector del turismo español, informa Expansión en su edición digital de este lunes, citando un informe del Instituto de Estudios Económicos.

La huelga tendría "un alto coste que podríamos estimar en unos 400 millones de euros, pero que puede tener consecuencias mucho mayores por el descrédito para la imagen de España", afirma Juan Iranzo, el director del IEE.

Sólo las aerolíneas dejan de ingresar 80 millones de euros, según el diario.

"Es demasiado pronto para poner una cifra al coste", dijo este domingo un portavoz de Aena.

Centro de atención y problema de imagen. España está en el centro de la atención de los inversores desde que Irlanda se vio forzada el mes pasado a aceptar un plan de ayuda de 85.000 millones de euros de la UE y del FMI, ante el temor a que su posición sea también precaria, algo que el Ejecutivo español niega rotundamente mientras camina por la delgada línea que separa la tranquilidad de los mercados de la reacción negativa de los españoles,

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, declaró el primer Estado de alarma de la democracia para acabar con la protesta. Pero la militarización de las torres de control será un motivo de apuro para Zapatero de cara al exterior, en plena crisis económica.

Los mercados internacionales se asustan fácilmente ante cualquier incertidumbre y preferirían ver una reacción tranquila a medidas como la privatización parcial de Aena, con la que el Gobierno pretende ingresar 9.000 millones de euros.

Zapatero no ha aparecido en televisión durante la huelga, dejando las explicaciones públicas a Rubalcaba. El ministro mejor valorado del Gobierno prometió que la situación no volverá a repetirse, tampoco en las cercanas vacaciones de Navidad. Los controladores estarán bajo jurisdicción militar durante los 15 días del Estado de alarma, pero el Gobierno ha dicho que podría acudir al Congreso de los Diputados para pedir una extensión.

"Es un suceso de una enorme gravedad y consecuencias muy dañinas, empezando por los ciudadanos que no han podido volar, siguiendo por los intereses de las compañías y hoteleros, y la imagen de nuestro país", dijo Rubalcaba, que añadió que "se van a exigir responsabilidades".

"(El mundo tiene que entender que) Esto no va a volver a pasar, y tenemos mecanismos legales y lo hemos demostrado, para que no vuelva a pasar", agregó.

* Con información de Reuters y Dow Jones.

Autores

AméricaEconomía.com