Pasar al contenido principal

ES / EN

Inversión de Pemex sufre su mayor desplome en 27 años
Jueves, Febrero 8, 2018 - 10:47

La petrolera ajustó su gasto a la realidad de los menores precios del crudo y al hecho de ya no ser el monopolio nacional de hidrocarburos, pero también padeció las restricciones del ajuste presupuestal del gobierno central, opinan expertos.

Durante el 2017, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró un gasto de inversión por 198.609 millones de pesos (US$10.630,5 millones), lo que significó una reducción real de 38,6% respecto del 2016.

Ésta es la caída más grande que se haya observado desde 1990, año hasta donde tiene registro la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del balance financiero de la empresa productiva del Estado.

David Shields, experto en el sector energético, comentó que lo anterior es un reflejo de la baja en los precios del petróleo a nivel mundial que implica que la petrolera perciba menores recursos y que, de los pocos que recibe, una gran parte se va a la hacienda pública del país.

Comentó que si bien Pemex está entregando cada vez menores recursos al gobierno federal, ante la lenta recuperación de los precios del petróleo, tiene poco margen para destinar mayores recursos a la inversión.

De acuerdo con estadísticas de la SHCP, en el 2017, los ingresos petroleros apenas aportaron 16% del gasto público con un total de 827.260 millones de pesos (US$44.278,8 millones). Dicha aportación contrasta con 32% que se registró en el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto, en el 2013.

“Si bien la prioridad del gobierno es mejorar las finanzas de Pemex, es difícil lograrlo bajo un criterio hacendario”, dijo Shields.

Al respecto, Luis Miguel Labardini, experto en el sector energético y socio de Marcos y Asociados, mencionó que Pemex entró en un problema de flujo de efectivo, con lo que se estableció que no se hicieran inversiones que no se justificaran.

“Para mejorar su propio balance, la Secretaría de Hacienda le impuso restricciones de gasto a Pemex, y  tuvo como consecuencia la caída en las inversiones que afectó su capacidad de producir petróleo”.

Alejandro Limón, investigador de energía y finanzas públicas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), refirió que en el 2017 se invirtió la mitad de lo que se hizo en el 2013, cuando se destinaron recursos a la inversión por 396.925 millones de pesos (US$21.245,3 millones).

“Estamos hablando de que entre el 2013 y el 2017 el gasto de inversión en Pemex se redujo en 50%, y las implicaciones son muy fuertes. En promedio, cada año se destinó 11% menos a la inversión”.

Admitió que, si bien la caída de los precios del petróleo a nivel mundial fue la principal causa, también se debió a que las necesidades de inversión de Pemex bajaron: “La petrolera ya no tiene la obligación de invertir en campos con el fin de satisfacer la demanda energética de México a toda costa”.

Reduce su gasto. En el 2017, Pemex registró un gasto total por 381.401 millones de pesos (US$20.414,3 millones), lo cual significó una reducción de 27,3%, en términos reales y respecto del 2016.

Entre los rubros que más redujeron su gasto se encuentra el gasto programable con una disminución de 27,3%; mientras que los materiales y suministros se redujeron en 21,2% y el gasto en servicios generales se redujo en 15,45%, en términos reales y respecto del 2016.

Lo anterior permitió que el balance financiero de Pemex registrar un menor déficit, el cual fue por 93.749 millones de pesos (US$5.017,8 millones), es decir, 13% menor a lo que registró en el 2016, por 101.659 millones de pesos (US$5.441,2 millones).

“Si bien Pemex sigue siendo rentable y ha mejorado su balance financiero, queda deficitario al momento en que le entrega gran parte de sus ingresos a la federación y es ahí donde ya no se puede considerar como una empresa productiva”, concluyó el investigador del CIEP.

Autores

El Economista (México)