Pasar al contenido principal

ES / EN

Minorista chilena Cencosud registró ganancias por US$574,3M en 2012
Viernes, Marzo 1, 2013 - 10:57

La merma de beneficios de 4,2% en comparación a 2011, se explica principalmente por mayores costos financieros debido a una mayor deuda utilizada.

Santiago de Chile, EFE. La minorista chilena Cencosud, con presencia en Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Perú, obtuvo en 2012 un beneficio neto de 272.809 millones de pesos (unos US$574,33 millones), un 4,2 % menos que la ganancia alcanzada en 2011, informó este viernes la compañía.

La merma de beneficios se explica principalmente por mayores costos financieros debido a una mayor deuda utilizada, explicó Cencosud, controlada por el empresario de origen alemán Horfst Paulmann y que posee cadenas de supermercados, de bricolaje, tiendas por departamentos y centros comerciales.

Cencosud indicó que sus ingresos consolidados aumentaron en 2012 un 20%, debido principalmente a la apertura de 157 nuevas tiendas, 31 de ellas por la adquisición de la brasileña Prezunic y 39 por la compra de la cadena de tiendas chilena Johnson.

En tanto, durante el cuarto trimestre de 2012, Cencosud obtuvo un beneficio de 112.319 millones de pesos (unos US$236,46 millones), que suponen un aumento interanual del 17%, debido principalmente "a mayores resultados operacionales compensado por el aumento en los costos financieros y mayores pérdidas en resultados por diferencia de tipo de cambio", dijo la empresa en un comunicado.

En el período, Cencosud aumentó un 18% su superficie de ventas, por la apertura de 36 nuevas tiendas.

El Ebitda (resultado bruto) alcanzó a 247.182 millones de pesos (unos US$520,38 millones), un 16% más que en el mismo período de 2011, debido a mejores resultados en supermercados, tiendas por departamentos y servicios financieros.

En tanto, el resultado operacional alcanzó los 222.318 millones de pesos (unos US$468,03 millones), que suponen un aumento interanual del 20%, debido principalmente a un mejor resultado operacional de las divisiones de supermercados, servicios financieros y tiendas por departamento.

Autores

EFE