Pasar al contenido principal

ES / EN

Morosidad y monto adeudado de clientes bancarios en Chile sube en 2015
Miércoles, Diciembre 16, 2015 - 14:49

La deuda impaga de los clientes bancarios alcanzó a 2,3% este año, desde 2% del 2014, mientras que uno de cada cinco deudores en el país presenta algún grado de morosidad, dijo la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.

La morosidad de los clientes bancarios en Chile aumentó ligeramente este año, mientras que el monto adeudado subió en promedio a US$20.000, en medio de la desaceleración económica, reveló este miércoles un estudio del regulador.

La deuda impaga de los clientes bancarios alcanzó a 2,3% este año, desde 2% del 2014, mientras que uno de cada cinco deudores en el país presenta algún grado de morosidad, dijo la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.

Por género, las mujeres presentan una deuda impaga inferior a la de los hombres.

La mayor morosidad ocurre en momentos que la economía chilena atraviesa por un débil crecimiento, arrastrado por un complejo escenario externo y un enfriamiento de la demanda interna, especialmente de las inversiones.

En medio de ese panorama, la deuda promedio de los clientes bancarios alcanzó los 14,2 millones de pesos en 2015, un alza interanual del 5%, la que crece con el nivel de ingreso.

Al igual que en la morosidad, la deuda de los hombres es considerablemente mayor a la de mujeres, dijo el regulador.

El apalancamiento promedio de los deudores bancarios, en tanto, alcanzó 13,6 veces el ingreso mensual en el presente año. Dicha cifra es superior a la estimada para 2014 (12,7 veces).

En cuanto a la carga financiera, se estima que los clientes bancarios en Chile destinan en promedio un 30% de su ingreso mensual al pago de las obligaciones financieras.

El estudio de la superintendencia abarcó una muestra de 2,7 millones de deudores del sistema bancario, de los cuales un 57% correspondió a hombres.

Por producto, 1,5 millones de deudores tienen créditos de consumo en cuotas, 2,2 millones tienen deudas en tarjetas y líneas de crédito y unos 700.000 son deudores en préstamos hipotecarios.

El negocio financiero en el país es liderado por los bancos Santander y el Banco de Chile.

Autores

Reuters