Pasar al contenido principal

ES / EN

América Móvil sufre mayor pérdida trimestral en 16 años por debilidad del peso mexicano
Miércoles, Febrero 14, 2018 - 06:49

El gigante mexicano de las telecomunicaciones perdió 11,295 millones de pesos (US$575 millones) en el cuarto trimestre, casi el doble de los 5.972 millones de pesos (US$320 millones) perdidos en el mismo lapso del 2016.

Ciudad de México. El gigante mexicano de las telecomunicaciones América Móvil reportó su mayor pérdida trimestral en 16 años, debido a perjuicios cambiarios que golpearon sus resultados entre octubre y diciembre del 2017.

América Móvil, la cabeza del imperio de negocios del magnate Carlos Slim, perdió 11,295 millones de pesos (US$575 millones) en el cuarto trimestre, casi el doble de los 5.972 millones de pesos (US$320 millones) perdidos en el mismo lapso del 2016.

Analistas anticiparon que la firma, con presencia en la mayor parte del continente americano, Austria y Europa del Este, reportaría una utilidad neta de 4.231 millones de pesos (US$227 millones), según un sondeo previo de Reuters.

América Móvil dijo que sus ingresos totales disminuyeron un 2% a 263.859 millones de pesos (US$14.167 millones), a causa de los movimientos cambiarios; aunque a tipos de cambio constantes aumentaron un 0.5%.

La compañía registró en el periodo un costo integral de financiamiento de 37.329 millones de pesos (US$2.004 millones), un 32,3% más que en el mismo periodo del 2016, principalmente por pérdidas cambiarias derivadas de la depreciación del peso mexicano frente al dólar y el euro durante el trimestre.

La moneda de México se debilitó casi un 8% frente al dólar en el cuarto trimestre.

Sin embargo, el flujo operativo (EBITDA) de la empresa, un importante indicador para medir su rentabilidad, aumentó un 6,8% interanual, a 70.153 millones de pesos (US$3.766 millones), en medio de mejores desempeños en los mercados América del Sur y México.

La firma dijo en su reporte que espera que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el regulador del sector en México, emita en marzo los términos finales para la separación funcional de sus subsidiarias de líneas fijas Telmex y Telnor.

La deuda neta total de la compañía a finales del 2017 se ubicaba en 614.494 millones de pesos (US$32.994 millones), una reducción de 15.232 millones de pesos (US$817 millones) frente al cierre del año anterior.

Autores

Reuters