Pasar al contenido principal

ES / EN

Opep: recorte de producción se cumple en 61%
Sábado, Diciembre 11, 2010 - 11:46

Secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Abdalla Salem El-Badri, sostiene que la decisión de recortar la producción, dio la estabilidad que se necesitaba tras la crisis económica.

Quito. "Hoy estamos en un nivel de cumplimiento de la cuota de recorte de 61% y todavía tenemos que trabajar duro para mejorar esa cifra, especialmente en vista del continuo aumento de las reservas de petróleo comercial. Hemos tomado la decisión de cumplir con nuestras asignaciones de recorte y si queremos cambiarlas debemos hacerlo juntos", dijo el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Abdalla Salem El-Badri.


El techo actual de producción se mantiene entonces en 24,845 millones de barriles por día y de acuerdo con lo anunciado se mantendría intacta en el futuro previsible.

En el boletín de noviembre-diciembre, El-Badri, recuerda que la decisión de recortar producción para frenar la caída de las cotizaciones, luego de la crisis financiera en 2008, dio la estabilidad que se necesitaba en el momento. "Creo que lo que hicimos fue perfecto", afirmó.

Pero también indicó que durante los primeros cinco a seis meses del acuerdo, los miembros habían logrado alcanzar un nivel de cumplimiento de 75%-80".

Uno de los elementos que se espera reforzar en el encuentro de la Opep en Quito, Ecuador, es precisamente la necesidad que existe de que cada miembro se esfuerce por cumplir, de manera estricta, su cuota de recorte.

Pese a que los precios del crudo en el mercado mantienen cómodos a los 12 miembros de la Opep, toda vez que permiten acometer las inversiones previstas, existen una serie de factores que podrían terminar con esa tranquilidad.

Los elevados inventarios tanto comerciales como estratégicos, forman parte de las preocupaciones más anunciadas por el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, quien ha hecho énfasis en la necesidad de evitar la acelerada e histórica construcción de inventarios, pues ese factor podría en un momento determinado hacer caer los precios.

El profesor universitario y analista petrolero, Mazhar Al-Shereidah, ha señalado que las cifras de reservas son "escandalosas". De acuerdo con los cálculos precisados por el académico, se tiene que a escala mundial existen más de 7.500 millones de barriles en stocks. Sin contar los que mantiene China y que no declara, indicó.

Otro elemento que observa muy de cerca la Opep es el crecimiento de la demanda de petróleo. Este factor de perturbación que acecha a los países productores los mantiene expectantes.

Según han señalado analistas internacionales y locales, el aumento que ha mostrado la demanda de crudo a lo largo del año ha sido moderado.

Además, de acuerdo con los pronósticos de crecimiento económico que se tienen para el próximo año, la esperanza de que el consumo repunte de manera importante es muy escasa. En el informe de la Opep se observa que la proyección de la recuperación de la economía está, inclusive, hasta por debajo del estimado con el que cerrará este año. (4,1% en 2010 y 3,6% en 2011).

El boletín señaló finalmente que los fundamentos del mercado siguen siendo débiles, las tasas de utilización de las refinerías bajas y los inventarios de productos en aumento considerable.

Pareciera ser que la depreciación del dólar se ha convertido en el principal aliado de los altos precios del crudo, y el único factor que le da espaldarazos constantemente. Por esta razón, el petróleo se ha convertido en uno de los refugios más importantes para los inversores, junto con el oro y la plata.

De hecho, los precios del crudo han venido repuntando con mayor visibilidad luego de que en noviembre rompieran la barrera de los 85 dólares.

Autores

ELMUNDO.COM.VE