Pasar al contenido principal

ES / EN

Panamá realizará rastreo sanitario en fincas del cordón fronterizo con Costa Rica
Martes, Enero 14, 2014 - 14:45

El objetivo es constatar en campo el estado actual de los cultivos agrícolas y la ganadería, de cara a garantizar una producción que cumpla con las exigencias actuales del mercado en cuanto a calidad e inocuidad.

Ciudad de Panamá. Las condiciones de las explotaciones agropecuarias establecidas en el cordón fronterizo entre Panamá y Costa Rica serán evaluadas durante el rastreo sanitario que se realizará a finales de enero de 2014, según lo confirmó el director regional del ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA) en la provincia de Chiriquí, Berísimo Javier Martínez.

La actividad será ejecutada a través de las Direcciones Nacionales de Salud Animal, Sanidad Vegetal y Cuarentena, en el marco de la estrategia nacional, liderada por el ministro de Desarrollo Agropecuario, Oscar Osorio Casal.

El objetivo es constatar en campo el estado actual de los cultivos agrícolas y la ganadería, de cara a garantizar una producción que cumpla con las exigencias actuales del mercado en cuanto a calidad e inocuidad, aseguró Martínez, durante una reunión de coordinación celebrada en las oficinas del MIDA R1.

Dijo que los resultados que allí se obtengan ayudarán a reforzar los programas que se llevan en conjunto con Costa Rica en el contexto del convenio binacional entre ambos países y la labor que desarrollan las autoridades relacionadas con el movimiento de personas y mercancías; entre estas, aduana, migración, Senafron, Aupsa y los municipios de Barú y Renacimiento.

Según Martínez, la participación de los productores en este rastreo, es fundamental para obtener información real, que permita hacer los análisis correspondientes y una interpretación adecuada de la situación del área, para proyectar acciones dirigidas a mejorar la producción agropecuaria.

El rastreo fito y zoosanitario, abarcará los diferentes tipos de explotaciones ganaderas (bovinos, equinos, porcino, avícola, ovejas y cabras) y aquellas dedicadas a la producción agrícola como son los granos, frutales, raíces, hortalizas y cultivos industriales, a lo largo del cordón fronterizo, desde Punta Burica en el distrito de Barú, hasta las zonas altas de Renacimiento en la cordillera central.

Autores

Agencia de Noticias Panamá