Pasar al contenido principal

ES / EN

Pérdidas inmediatas por fiebre aftosa en Paraguay ascenderán a US$200M
Martes, Septiembre 20, 2011 - 09:18

El cálculo es una estimación de las pérdidas directas en disminución de divisas, siempre y cuando se recuperen algunos mercados y se consigan alternativos, luego de dos meses, explicó, del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa).

Asunción. El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) estableció el inmediato sacrificio de 819 animales vacunos de la estancia Santa Elena, de San Pedro, entre los que se encuentran los trece ganados que dieron positivo a la fiebre aftosa y todos los ejemplares que pudieron estar en contacto con los mismos, según se informó ayer por la tarde, en una rueda de prensa en dicha institución.

El rifle sanitario está previsto para este miércoles.

El presidente interino del ente, Dr. Carlos Simón Van Humbeck, dijo que establecieron la interdicción del establecimiento y la creación de una zona de contención de 25 kilómetros a la redonda del foco.

La medida también incluye la prohibición de movimiento de animales en los distritos de San Pedro y Nueva Germania.

Consultado el Dr. Hugo Idoyaga, director de Comercio Exterior del Senacsa, estimó que si se logra controlar el foco, las pérdidas directas en disminución de divisas serían de US$200 millones, siempre y cuando se recuperen algunos mercados y se consigan alternativos, luego de dos meses.

Según los datos, el virus detectado es del tipo O.

El dilema todavía no aclarado por el Senacsa es la causa del evento, que podría haber sido por una falla estadística de la vacuna, por romperse la cadena de frío durante el manejo del material biológico o por no vacunación.

En ese sentido, altos funcionarios del Senacsa hablan de una revisión profunda del sistema de inmunización.

Por otra parte, Eduardo Feschenko, director de Comercio Exterior, del BCP, estimó que la restricción de exportación de carne causaría una caída del 15,9% en el 2011.

Autores

ABC Color (Paraguay)