Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú busca US$5.000M para perforar pozos petroleros
Jueves, Enero 25, 2018 - 08:00

El presidente de la Sociedad Nacional de Hidrocarburos, Felipe Cantuarias, precisó que con este nivel de inversiones, el país andino podría activar la producción de sus reservas petroleras para producir unos 150.000 barriles diarios.

Lima. Perú requiere de unos US$5.000 millones de inversión en el sector petrolero para perforar 1.400 pozos hasta 2021, afirmó el presidente de la Sociedad Nacional de Hidrocarburos (SNH), Felipe Cantuarias.

El alto representante de este organismo precisó que con este nivel de inversiones, este país andino podría activar la producción de sus reservas petroleras para producir unos 150.000 barriles diarios.

De acuerdo a Cantuarias, el gobierno peruano es consciente de que para lograr esta meta requiere atraer más inversiones extranjeras, mejorar las regulaciones, flexibilidad en las regalías y la construcción de infraestructura para reducir costos logísticos.

El presidente del SNH sostuvo que para que Perú recupere su autosuficiencia en el sector petrolero necesita inversiones por más de US$20 mil millones durante los siguientes 10 años, hasta 2028.

Cantuarias agregó que para alcanzar la autosuficiencia este país también requiere ampliar las actividades en las 14 cuencas petroleras existentes actualmente, algunas de las cuales no rinden todo su potencial.

Entre las desventajas, que requieren un reajuste, subrayó que se debería suspender el requisito de "Declaración de Impacto Ambiental (DIA)" para el proceso inicial de exploración, tomando en cuenta que en otros países no existe.

Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), Perú registró una producción petrolera de 43.560 barriles de petróleo diario (BPD) durante 2017, superando el rendimiento de este sector alcanzado durante 2016 (40.360 BPD). 

Autores

Xinhua