Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: Cedro apoya emprendimientos productivos de jóvenes del Vraem
Martes, Noviembre 25, 2014 - 15:38

“Desde hace siete años promovemos en el Vraem el Proyecto sobre Cultura de la Legalidad", dijo Laura Barrenechea, supervisora del mencionado proyecto en las regiones de Ayacucho, Apurímac y Cusco.

Una serie de emprendimientos productivos liderados por jóvenes de los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) apoya el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro), como una forma de luchar contra el narcoterrorismo.

“Desde hace siete años promovemos en el Vraem el Proyecto sobre Cultura de la Legalidad, con el que buscamos fortalecer la conciencia ciudadana de los jóvenes, para que se orienten a actividades económicas lícitas a través de los emprendimientos productivos.”, señaló Laura Barrenechea, supervisora del mencionado proyecto en las regiones de Ayacucho, Apurímac y Cusco.

Indicó que esta propuesta no solo termina con la capacitación en planes de negocios, sino con la implementación y el seguimiento a sus pequeñas empresas.

La especialista precisó que actualmente Cedro impulsa la capacitación de los más jóvenes en actividades como las piscigranjas, gestión de restaurantes, peluquería, entre otros oficios.

“Nosotros aún no entramos al desarrollo de sembríos alternativos por un tema de presupuesto, pero hacemos los otros pequeños emprendimientos demostrarle a los jóvenes que a través de estos oficios se puede vivir de una buena manera también”, explicó.

En el caso de los menores de edad refirió que trabajan con ellos en el programa “Proyéctate”, iniciativa que promueve talleres especiales de gestión y liderazgo para fomentar en ellos una adecuada conciencia cívica.

Finalmente, destacó la participación cada vez más constante de las organizaciones públicas y privadas en la zona, ya que esta intervención multisectorial “fortalecen la conciencia sobre el estado de derecho y el cumplimiento de la ley”.

Cedro participó recientemente en la Operación de Ayuda Humanitaria promovida por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en el distrito ayacuchano de Santillana, en Huanta, zona que años atrás sufrió los estragos de la violencia del narcoterrorismo.

Autores

Agencia Peruana de Noticias