Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú cerrará brecha en infraestructura portuaria con inversión de US$6.000M al 2018
Martes, Julio 3, 2012 - 18:22

Los compromisos de inversión existentes en estos momentos para la construcción y mejoramiento de diferentes puertos garantizan el cierre de la brecha de infraestructura por encima del 50%.

Lima. Perú cerrara su brecha de infraestructura portuaria con una inversión de US$6.000 millones hasta el año 2018, proyectó este martes el presidente de la Autoridad Nacional Portuaria (APN), Frank Boyle.

Refirió que los compromisos de inversión existentes en estos momentos para la construcción y mejoramiento de diferentes puertos garantizan el cierre de la brecha de infraestructura por encima del 50%.

“De concretarse los proyectos que están en diversos niveles de tramitación, estaríamos superando el 60% de la brecha y, de continuar a ese ritmo, al 2018 estaríamos cerrando la brecha”, declaró.

Boyle refirió que los puertos marítimos General San Martín y San Juan de Marcona (ambos en Ica) y los puertos fluviales de Pucallpa (Ucayali) e Iquitos (Loreto), además del desarrollo del sistema de hidrovías en la selva peruana, son algunos de los proyectos en cartera.

No obstante, afirmó que el cierre de la brecha de infraestructura portuaria no sólo involucra la construcción de terminales sino también la consolidación de la relación puerto ciudad, construcción de vías de acceso y desarrollo de ejes multimodales.

También precisó que el cierre de esa brecha no implica una paralización de las inversiones en el 2018 sino seguir promoviéndolas para mejorar la competitividad en la región.

“Cerraremos la brecha pero no podemos quedarnos allí. Los países de la región siguen haciendo inversiones y siempre tenemos que estar al día, viendo nuevas inversiones y posibilidades de crecimiento”, manifestó.

Por su parte, el director de Planeamiento y Estudios Económicos de la APN, Eusebio Vega, dijo que la calidad de la infraestructura portuaria en Perú alcanzará el índice 6,5 en el 2020, de acuerdo con proyecciones internacionales, luego de estar en el índice 3,3 en el 2010 y 3,5 en el 2011.

Boyle y Vega participaron en el Simposium de Puertos “Agenda pendiente para el desarrollo portuario en el Perú”, organizado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), la Agencia de Promoción de la Inversión Privada(ProInversión) y la APN.

Autores

Agencia Peruana de Noticias