Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú invertirá en Ayacucho US$30.4M en proyectos agrarios
Domingo, Noviembre 26, 2017 - 13:00

El ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernándeze, informó que la inversión promoverá la reconversión de cultivos, la titulación de predios rurales e impulsará mayores ingresos a los pequeños productores de la región.

Lima. La inversión de S/100 millones (US$30,4 millones) en la región Ayacucho en la ejecución de proyectos de riego para promover la pequeña agricultura y su acceso con productos de calidad a nuevos mercados, anunció este domingo el ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández.

De esta manera se promoverá la reconversión de cultivos, la titulación de predios rurales e impulsará mayores ingresos a los pequeños productores de la región.

Durante su visita a esta localidad, el ministro reveló el compromiso del sector Agricultura con los pequeños productores de café, cacao, piña y otros artículos, a fin de poder acceder a nuevos mercados, sean nacionales como internacionales, lo que contribuirá a elevar la calidad de las familias campesinas.

El Minagri, precisó, a través del Programa de Compensaciones a la Competitividad (Agroideas), financia planes de negocios a los pequeños agricultores dedicados a producir piña Golden, que les permitirá obtener cosechas de calidad, acceso a mercados y mayores ingresos.

En tal sentido, dijo que el sector impulsa la diversificación productiva y de cultivos y la conquista de nuevos mercados para los productores del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), y el resto de las localidades altoandinas, con productos de alto valor en el mercado como café, cacao y otros, que tienen enorme demanda principalmente, en el exterior.

“Para la región Ayacucho tenemos previsto invertir por más de S/100 millones (US$30,4 millones) en diversos proyectos, al igual que en Pichari por S/10 millones (US$3.044.880) y también recursos para Quimbiri por S/ 8 millones (US$2.435.910). Son iniciativas de riego y se suman otros proyectos de programas del ministerio”, puntualizó el ministro.

Además, prosiguió, hay S/ 100 millones (US$30,4 millones) para financiar proyectos del fondo Sierra Azul para el 2018, porque queremos dotar de infraestructura hidráulica, lo que coadyuvará a un uso eficiente del agua y obtener mayores cosechas de productos del campo”, refirió.

Entrega de títulos. Desde la plaza de Armas del distrito de San Francisco en pleno corazón del Vraem, Hernández encabezó la entrega de 1.618 títulos de propiedad rural y cuatro títulos comunales, lo que beneficiará a más 7.300 pobladores de la zona. “Esta medida permitirá dar seguridad jurídica a sus tierras y ahora podrán capitalizar sus predios y poner en garantía para acceder a créditos”, sostuvo.

La entrega se efectuó dentro del apoyo brindado por el Minagri, como ente rector que promueve la titulación de tierras y administra el catastro rural en el país, a los procesos de formalización de la propiedad rural y la sustitución de cultivos alternativos emprendidos por la Dirección Regional de Agricultura de Ayacucho y Devida, respectivamente.

Gracias a un convenio entre Devida y la referida Dirección Regional, se logró titular 878 predios de los distritos de Santa Rosa y Samugari de la provincia de La Mar, con lo cual 2.634 personas tienen ahora asegurada su propiedad y la oportunidad de acceder a un crédito para sus financiar sus cultivos.

Con recursos propios, la región otorgó otros 740 títulos, beneficiando a más 2.220 personas de los distritos de San Miguel, Tambo y Santillana en las provincias de La Mar y Huanta.  Además, reconoció la propiedad de cuatro comunidades campesinas de los distritos Los Morochucos, Coracora, San Juan y Santillana de las provincias de Cangallo, Parinacochas, Lucanas y Huanta, respectivamente.

Dichas certificaciones han sido inscritas en el Catastro Rural administrado por el Minagri que, como ente rector articuló los esfuerzos de la Dirección Regional y de Devida para asegurar el cumplimiento de las normas técnicas orientadas a la identificación y delimitación de los predios; de tal manera que se evite la superposición de la propiedad y se garantice la seguridad jurídica del título de propiedad.

Durante la visita de trabajo a Pichari y San Francisco, el ministro estuvo acompañado de congresistas de la región, el gobernador, Wilfredo Oscorima y alcaldes de la zona.

Autores

Agencia Peruana de Noticias