Pasar al contenido principal

ES / EN

Supermercados en Venezuela no reciben productos con aumentos de precios tras devaluación
Viernes, Enero 21, 2011 - 07:01

Las cadenas asociadas a la Asociación Nacional de Supermercados y Afines (Ansa) no están aceptando productos cuyos precios hayan sido aumentados por los proveedores. "Esto puede acarrear cierres a nuestras organizaciones", señaló el timonel de la entidad gremial, Anaclet Texeira.

El presidente de la junta directiva de la Asociación Nacional de Supermercados y Afines (Ansa), Anaclet Texeira, explicó que por los momentos sus cadenas afiliadas no están aceptando productos cuyos precios hayan sido aumentados por los proveedores. "Esto puede acarrear cierres a nuestras organizaciones", señaló Texeira.

Expresó que esta medida se mantendrá hasta que se agoten los inventarios de bienes que fueron importados o fabricados con insumos a Bs.F. 2,60 por dólar. Éstos podrían durar de tres a cuatro semanas. Luego de este lapso, cuando se inicie la reposición con productos adquiridos con el nuevo tipo de cambio, de Bs.F. 4,30 por dólar, se verán los incrementos de precios, según el directivo.

Señaló que los productos afectados por el nuevo tipo de cambio son los únicos en los que se podrían justificar los incrementos, pues los regulados no se pueden modificar. "Ya el alto Gobierno tomará medidas al respecto".

Indicó que en las últimas semanas "uno que otro" proveedor ha estado llevando nuevas listas de precios de productos, las cuales están siendo rechazadas por los empresarios.

Afirmó que lo que busca el Ejecutivo es "que no se especule con los precios". "No se justificarían aumentos en este momento, independientemente de que el producto esté llegando ahorita, porque debió ser importado a Bs.F. 2,60 por dólar. De lo contrario, podríamos ser sancionados", dijo el directivo de la asociación de supermercados.

Ajustes progresivos. Los aumentos de precios serán aplicados de forma progresiva hasta que se sinceren completamente, agregó Texeira. Esa fue la estrategia implementada por las empresas en la primera devaluación de 2010.

"En enero pasado ocurrió eso, poco a poco y por trimestres. En aquel momento, nosotros no recibimos nuevas listas de precios prácticamente por un trimestre y luego empezamos a recibir aumentos de 5% y así sucesivamente", explicó el directivo.

"Hubo un sacrificio en las ganancias del importador, del industrial, del productor y de nosotros, los detallistas. Todos tenemos que aportar en esto", expresó.

Afirmó que los precios "van a llegar a su camino verdadero", pero no a corto sino a mediano plazo, pues las empresas deben adaptarse a producir o importar a Bs.F.4,30 en el caso de los que están en el renglón de Bs.F.2,60.

Señaló que los directivos de Ansa han mantenido reuniones con diferentes entes gubernamentales para trabajar el tema.

"A ningún gobierno le gusta que aumenten los precios, pero hay que llevar esto a un diálogo feliz, para que todas las partes involucradas estén de acuerdo. Debe haber mucha pluralidad en las mesas de trabajo para no crear faltas expectativas, ni zozobra".

Descartó que pueda haber problemas de abastecimiento en los anaqueles, porque "toda la mercancía se está distribuyendo".

Autores

ELMUNDO.COM.VE