Pasar al contenido principal

ES / EN

Uruguay: por heladas se pierde 36% de la producción de cítricos
Martes, Julio 31, 2012 - 11:24

A US$35 millones ascienden las pérdidas, considerando sólo la fruta que quedó inutilizada, unas 115 mil toneladas de las 300 mil que estaba previsto cosechar.

Las pérdidas que las heladas causaron en la producción citrícola ascienden a US$35 millones, considerando sólo la fruta que quedó inutilizada, unas 115 mil toneladas (36%) de las 300 mil que estaba previsto cosechar.

El dato fue informado en el Consejo de Ministros por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, según  destacó en conferencia de prensa el secretario de la Presidencia de la República, Alberto Breccia.

El presidente de la gremial Productores Citrícolas Unidos del Litoral Norte, Carlos Orihuela, indicó que todavía no han recibido la información oficial del relevamiento de daños; no obstante admitió que esas cifras le parecen adecuadas a lo ocurrido.

De todos modos, precisó que más allá de ese monto, de por sí trascendente pero que involucra sólo a la fruta perdida. “Nuestra mayor preocupación estuvo siempre en el daño provocado en las plantas por aquellas heladas tan intensas que llegaron, teniendo todo el invierno por delante”, mencionó.

“Los fríos importante siguen, hoy (lunes) de madrugada hubo cuatro grados bajo cero y como las plantas están desfoliadas sufren mucho”, añadió, citando que “eso impide su recuperación, atenta contra las próximas cosechas y aumenta incluso la mortandad de plantas”.

Al respecto, comentó que en este momento es prácticamente imposible cuantificar el daño por mortandad de plantas y sus consecuencias, lo que incrementará en forma ostensible los US$35 millones citados.

La magnitud de las pérdidas ya evaluadas es comprensible citando que en la zafra pasada el sector citrícola exportó unas 120 mil toneladas por US$76 millones.

Por su parte, el coordinador del Área Rural de la Dirección de Proyectos Especiales y de  Desarrollo de la Intendencia Municipal de Salto, Eduardo Tenca, también está a la espera de los datos oficiales sobre daños y soluciones.

Trascendió que en pocos días habrá una conferencia de prensa para informar acerca del relevamiento de daños y sobre un paquete de medidas de asistencia.

Al respecto, los recursos para asistir a los damnificados no saldrán del Fondo Granjero porque no está resuelta la reglamentación de la nueva ley. Por ello se está trabajando en un “crédito puente” que otorgaría el Banco República (BROU), sin descartar alguna otra fuente de financiación.

Según Breccia, Aguerre dijo en el Consejo de Ministros que el sector citrícola emplea a 15 mil trabajadores, muchos de ellos afectados por la adversidad, por lo cual el gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, está diseñando un seguro de paro especial.

Una clave será que los trabajadores recibirán cursos de formación  mientras quedan sin trabajo. Breccia agregó que las heladas que ocurrieron el 7 y 8 de junio pasado, que generaron daños principalmente a la citricultura, pero también a los productores hortifrutícolas en Salto, no ocurrían con esa magnitud al menos desde el año 1967.

Expectativa. A casi dos meses de las heladas que generaron el daño mayor en los citrus, los productores salteños están muy preocupados y expectantes por la asistencia que el gobierno uruguayo pueda instrumentar.

El presidente de la Asociación de Granjeros de Salto, Eduardo Tenca, dijo que solo una empresa perdió más de 20 mil plantas. “Hay algunos casos que son muy angustiantes”, afirmó. También hubo quienes fueron afectados poco o nada. La mayor inquietud radica en el impacto que pueda tener la mortandad de plantas en las próximas zafras.

Autores

OBSERVA.COM