Pasar al contenido principal

ES / EN

Utilidades de Banco Santander son respaldadas por sus negocios en A. Latina
Jueves, Julio 29, 2010 - 18:50

El español Banco Santander reportó este jueves utilidades semestrales en línea con los pronósticos, gracias a que los prósperos negocios en Latinoamérica contrarrestaron los flojos ingresos en el mercado local.

Madrid. El español Banco Santander reportó este jueves utilidades semestrales en línea con los pronósticos, gracias a que los prósperos negocios en Latinoamérica contrarrestaron los flojos ingresos en el mercado local.

Santander, que emergió como uno de los bancos mejor capitalizados en Europa tras las pruebas de resistencia, dijo que su utilidad neta en el primer semestre del 2010 cayó un 1,6%, a 4.445 millones de euros (US$5.800 millones).

El resultado se situó casi en línea con las estimaciones de los analistas, que esperaban en promedio un resultado de 4.479 millones de euros.

"Los resultados del primer semestre nos dan confianza en que cerraremos 2010 con un beneficio que se sitúe en el entorno del obtenido en 2009", dijo Emilio Botín, presidente del banco, en una nota de prensa, en línea con anteriores previsiones del banco.

Motor de crecimiento latinoamericano. Por distribución geográfica, Latinoamérica, que representa al cierre del primer semeste el 37% de sus beneficios, incrementó sus resultados un 19,6% a 2.160 millones de euros.

Brasil, motor de crecimiento de la región latinoamericana, subió sus cifras en un 34,7%.

En España, que a nivel de grupo representa el 22% de los resultados, el beneficio bajó un 14,4% a 912 millones de euros.

En el mercado doméstico destacó como elemento positivo un incremento de cuota de mercado de 2 puntos porcentuales tras captar más de 32.000 millones en depósitos.

"En general, los resultados de Santander son sólidos por el componente de negocio de Latinoamérica y quizá más débiles en España pero con su modelo de diversificación geográfica han podido compensarlo", dijo Javier Bernat, analista del sector bancario de Caja Madrid.

Mora al alza en España. En un entorno caracterizado por el deterioro de la calidad crediticia, el banco cerró el primer semestre con una tasa de mora del 3,37% frente al 3,34% del primer trimestre.

En España, su tasa de mora era del 3,71% frente a una media del sector del 5,47%, según datos de mayo.

Analistas atribuyeron el incremento de la mora del grupo precisamente a este peor comportamiento cosechado en España, aunque con unos niveles de cobertura muy altos.

Las dotaciones para insolvencias subieron un 6% a 4.919 millones de euros, pero el banco destacó que suponían una fuerte desaceleración frente al aumento del 66% registrado en la primera mitad de 2009.

A cierre de junio de 2010, el total de fondos para insolvencias del grupo ascendía a 19.911 millones, de los que 13.232 millones son específicas y 6.679 millones, genéricas.

Cifras. El primer banco de la eurozona añadió que el margen de intereses subió a junio un 14,6 % a 14.499 millones de euros, frente a previsiones que apuntaban a una cifra de 14.402 millones de euros.

El margen neto se incrementó a junio un 6,6% interanual hasta 12.063 millones de euros, por debajo de los 12.166 millones previstos por los analistas.

La entidad terminó el primer semestre de 2010 con unos recursos propios computables de 81.062 millones de euros, con un excedente de 32.941 millones.

Con estos recursos, el banco terminó con un core capital del 8,6% y un Tier-1 del 10,1%.

Santander superó el pasado viernes los escenarios más adversos de las pruebas de tensión a la banca para finales de 2011.

A cierre de junio, los créditos a clientes subieron un 4,9%, mientras que los recursos de clientes gestionados subieron un 12,4%.

Autores

Reuters