Pasar al contenido principal

ES / EN

Venezuela: estricto recorte de la OPEP mantiene declinación del PIB petrolero del país
Martes, Noviembre 23, 2010 - 06:10

El presidente de Petróleos de Venezuela, Rafael Ramírez, indicó que que esto no significa que la producción interna esté cayendo, sino que este año comparado con 2009 ha sido más estricto el recorte a objeto, entre otros, de lograr un precio "justo" que gire en torno a US$100 el barril.

El presidente de Petróleos de Venezuela, Rafael Ramírez, explicó que el estricto cumplimiento de la cuota de recorte Opep por parte de Venezuela ha influido en la declinación del PIB Petrolero local.

Al término de la firma de dos acuerdos de asociación con la empresa Italiana Eni, Ramírez indicó que Pdvsa fue llevando el recorte de manera progresiva, por lo que al comparar trimestre contra trimestre, se tiene que para este año el cumplimiento ha sido mucho más agudo.

"Nosotros fuimos llevando progresivo el recorte, de manera tal que contra el mismo mes de 2009 tenemos menos producción. Nosotros estamos cumpliendo nuestro recorte al máximo", dijo el también titular del despacho de Energía y Petróleo.

Aclaró que esto no significa que la producción esté cayendo, simplemente que este año comparado con el 2009 ha estado más estricto el recorte, "porque en las discusiones internas nos hemos afincado en el seguimiento del recorte de producción", entre otras razones por la aspiración que tiene Venezuela de lograr un precio "justo" que gire en torno a US$100 el barril.

Proceso complejo. Para Ramírez el tema operativo de la poda de la producción no es cosa fácil para Venezuela, "a diferencia de los países árabes que tienen características distintas de los pozos, nosotros tenemos que lidiar con 17.000 pozos. Es una situación compleja la de nuestros recortes, entonces no tiene la misma implicación parar un mejorador que parar nuestros pozos. Cuando hablas de recortar producción la gente piensa que es llegar y cerrar un grifo. No, los yacimientos tienen una energía, tienes que cuidarlos, tienes que rotarlos, es un problema para nosotros administrar eso", aseguró.

El bombeo local, según el ministro Ramírez, se ubica en 3 millones de barriles por día. Mientras que la cuota de recorte vigente para Venezuela fue fijada en 364.000 barriles por día.

Como se recordará, los tres primeros trimestres de este año la contracción del PIB petrolero ha sido importante. Según estadísticas del Banco Central de Venezuela, para el cierre de los seis primeros meses del año el PIB se ubicó en -3,5%, mientras que el tercer trimestre la contracción fue de -2,1%.

Opep no discutirá recorte. Abrir un debate sobre el recorte de producción en la próxima reunión de la Opep a celebrarse en Ecuador el próximo 11 de diciembre, está descartado. El ministro aseguró que no habrá discusión sobre el tema en Quito, y que todos los países miembros por consenso quieren mantener el recorte actual y seguir monitoreando el mercado.

La reunión de Quito tiene por objetivo, según Ramírez, evaluar las perspectivas para el 2011.

No obstante, pese a que los precios se han venido recuperando paulatinamente, Ramírez considera que no deben confiarse, toda vez que el tema de las cotizaciones es impactado por lo internacional.

"Nos preocupa que los inventarios sigan por encima del promedio en los últimos cinco años", dice el funcionario, quien ha reiterado que la construcción de reservas es un fundamento del mercado que hay que atender.

"Pero lo más grave es que si en Irlanda la situación económica se deteriora entonces el petróleo baja dos dólares; si en Estados Unidos hay una mala señal con el comportamiento económico vuelve a variar. Es muy inestable".

Autores

ELMUNDO.COM.VE