Pasar al contenido principal

ES / EN

Venta del proyecto Chavimochic III, a cargo de Odebrecht Perú, también corre riesgo de frustrarse
Miércoles, Febrero 14, 2018 - 11:58

La venta de activos del proyecto de construcción de la presa Palo Redondo, habría perdido a la empresa interesada luego que no lograra conseguir garantías de los bancos por tratarse de una obra a cargo de compañías investigadas por la Comisión Lava Jato.

Lima. La operación de compra venta de la construcción de la presa Palo Redondo, que constituye la tercera etapa del propyecto Chavimochic SAC, a cargo de Odebrecht y Graña y Montero, también está bajo riesgo de no concretarse.

Esta transacción se suma a la venta de la hidroeléctrica Chaglla a la empresa estatal China Three Gorges, por US$1.400 millones, que no se haría efectiva si antes del 23 de febrero no reciben la aprobación del Ejecutivo.

En el caso de la venta de activos de Chavimochic III, una de las empresas interesadas en asumir la obra, se habría retirado el pasado viernes por las dificultades que implica conseguir garantías de los bancos para respaldar la operación, según fuentes consultadas por el diario Gestión.

Además, el decreto 003 -que esta semana fue prorrogado por un mes- dificulta la venta de las empresas que estén siendo investigadas por la Comisión Lava Jato. "Se han incrementado inusualmente los requerimientos", dijo la fuente.

Según informó el diario peruano, hasta el momento no hay otra empresa interesada en adquirir los activos del proyecto.

En todo caso, Miguel Chávez, gerente general del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), dijo que las modificaciones al contrato de Chavimochic está en la etapa final y podría ser enviado al Ministerio de Justicia en marzo, para su aprobación.

Le corresponderá al Ejecutivo dar el visto bueno para que el concesionario pueda contratar a una empresa que retome la construcción de la presa Palo Redondo, la cual irrigará también las etapas I y II de Chavimochic.

De aprobarse la adenda, el proyecto -que tiene un avance de 70%- contratará un perito que evaluará los daños que dejó los efectos del Niño Costero en el 2017. Luego, las obras deberían retomarse en junio próximo, dijo Chávez.

Autores

AméricaEconomía.com