Pasar al contenido principal

ES / EN

Vicepresidente boliviano: AeroSur debe elegir entre la quiebra o el pago de deudas
Jueves, Junio 28, 2012 - 09:29

“Queremos mantener las fuentes de trabajo, pero no en base al robo al Estado, sino en base a un plan de política seria, bien consolidada, de inversión y pago de deudas", aseguró Álvaro García Linera.

La Paz. El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró este miércoles que AeroSur debe elegir entre la quiebra fraudulenta o presentar un plan de inversiones serio que le permita pagar de manera gradual sus deudas millonarias, tanto a sus acreedores privados como estatales.

El martes, el director ejecutivo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Clifford Paravicini, rechazó el Plan de Operaciones y el Plan de Salvataje de la aerolínea privada por considerarlo insostenible en lo financiero y sobrevaluado en sus ingresos y costos de operación.

“Queremos mantener las fuentes de trabajo, pero no en base al robo al Estado, sino en base a un plan de política seria, bien consolidada, de inversión y pago de deudas. Esta empresa (AeroSur) vendía pasajes y no pagaba impuestos, es decir, robaba a los bolivianos”, aseguró García en conferencia de prensa.

Recordó que los impuestos son importantes para la estructura de cualquier Estado, porque permiten construir carreteras, puentes, escuelas y hospitales, entre otros.

Inversión. Los accionistas de la compañía “ni siquiera quieren colocar mucha plata, quieren generar dinero y no pagar las deudas. Es decir, quieren mantener la vieja situación de AeroSur, una estafa, eso no puede ser, estamos haciendo convocatorias muy respetuosas y comprometidas para que presenten una oferta seria”, afirmó García.

Para que la compañía pueda seguir adelante, los accionistas deben aumentar la inversión para que los aviones vuelvan a “volar” y para “ir pagando gradualmente las deudas”, insistió el vicepresidente.

Paravicini señaló el martes que si AeroSur desea presentar un nuevo plan, éste debe ser serio y viable, porque la propuesta presentada por el empresario William Petty, de invertir US$15 millones, sólo servía para “realizar unos cuantos vuelos” que durarán “un mes o menos de un mes”.

García dijo que AeroSur, entre 2001 y 2009, realizó sus operaciones sin pagar impuestos al fisco. “AeroSur ha sido una estafa colectiva, lamentablemente. Qué triste que haya sido así y aun así la queremos salvar, pero hay que develar la estafa que ha vivido. ¿Cuál es la estafa? Que es una empresa que ha vivido de no pagar impuestos al Estado”, afirmó.

La autoridad expresó el deseo del gobierno de “salvar a la empresa”, pero con la condición de que asuma sus deudas, porque sería un delito que las autoridades del Órgano Ejecutivo apoyen a la empresa sin cobrarle las deudas que contrajo.

“Queremos apoyar a la empresa, queremos que vuele la empresa, pero es asumiendo las deudas acumuladas con los bolivianos” por el no pago de impuestos, afirmó.

Según García, el gobierno quiere mantener y garantizar las fuentes de empleo de los 1.200 trabajadores, pero no en base al encubrimiento y robo al Estado.

Si esta vía no funciona, advirtió, la otra alternativa es la quiebra fraudulenta que fue planteada por un grupo de trabajadores al gobierno, porque los accionistas estarán obligados a pagar sus deudas con su propio patrimonio. “Eso le da protección a los trabajadores”, afirmó.

Las deudas y los demás procesos. Millones. Según Clifford Paravicini, los adeudos de AeroSur alcanzan a unos US$200 millones. La deuda total que fue reportada por AeroSur es por US$79,5 millones, pero la misma no toma en cuenta la deuda ejecutoriada de 2007, que es por Bs 621,8 millones.

Bienes. La ministra de Transparencia, Nardi Suxo, dijo el 5 de abril que los 538 bienes inmuebles y 63 vehículos del ex presidente de AeroSur, Humberto Roca, están anotados preventivamente por un juicio de enriquecimiento ilícito.

Experto: Juicio por quiebra demorará años. El abogado y experto en arbitrajes, Jorge Valle, explicó que un proceso judicial por quiebra fraudulenta en contra de los accionistas y ejecutivos de AeroSur “durará muchos años”, debido a que son varios los acusados que interpondrán sus alegatos y objeciones a través de sus abogados que vayan a contratar para este proceso.

“Aventurarse a decir cuánto tiempo puede tardar un juicio de esta naturaleza es bastante complicado, pero va a durar muchos años, eso sí”, aseguró Valle.

El experto explicó que el proceso judicial por quiebra fraudulenta consta de dos etapas. La primera es la investigación que será llevada a cabo por el Ministerio Público y, la segunda, tiene que ver con el proceso ante un juez, quien determinará si hubo quiebra y las sanciones para los acusados.

En ambos casos existen plazos según la normativa, “pero eso nunca se cumple (porque) puede pasar fácilmente más de un año la fase de la investigación”.     

Según el abogado, las responsabilidades penales que se establezcan para cada uno de los accionistas no dependerá de la participación accionaria que tengan en la empresa, sino por las acciones que realizaron.

El pago para los beneficios sociales y sueldos adeudados a los trabajadores provendrán de los bienes anotados a los accionistas y ejecutivos, dijo el abogado.

Además, Valle planteó que las ex autoridades de gobierno que no realizaron la fiscalización a AeroSur para que cumpla con el pago de impuestos al fisco, y que tengan bienes en el país, también sean procesadas.

“Debe haber una responsabilidad en las exautoridades porque no han hecho nada en 20 años que ha funcionado la empresa (aérea). El proceso debe alcanzar a esas exautoridades”, puntualizó el experto.

Autores

LaRazón.com