Pasar al contenido principal

ES / EN

Autoridad argentina: inversión energética en estos años "es más de un tercio de toda la historia"
Lunes, Diciembre 30, 2013 - 09:55

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó la necesidad de "seguir invirtiendo en generación" y sostuvo que "las empresas de distribución, sean públicas o privadas, tendrán que hacerse cargo para mejorar sustancialmente los problemas de media y baja tensión".

El jefe de Gabinete de Argentina, Jorge Capitanich, declaró que “superada la ola de calor, el ENRE evaluará la aplicación de multas a las empresas de energía y resarcimiento a usuarios damnificados por los cortes de suministro” y “sin perjuicio de que los usuarios también hagan su parte".

"La inversión en materia energética en estos diez años es más de un tercio de toda la historia", agregó.

Capitanich subrayó que con el ministro de Planificación, Julio De Vido, no tiene "ninguna disputa, ni controversia" en respuesta a versiones periodísticas, que "siempre inventan algún tipo de confrontación".

Las declaraciones las formuló en su habitual encuentro con los periodistas acreditados en la Casa Rosada, donde también destacó la necesidad de "seguir invirtiendo en generación" y remarcó que "las empresas de distribución, sean públicas o privadas, tendrán que hacerse cargo y mejorar sustancialmente los problemas de media y baja tensión".

Remarcó que la falta de energía eléctrica afecta del "1 al 3% de los usuarios, en lugares repetidos, en cuadras, manzanas y edificios determinados" y “se observan problemas de distribución focalizados y las empresas de distribución tendrán que hacer las inversiones necesarias para superar esos problemas".

Insistió con la responsabilidad de las compañías que prestan ese servicio en los cortes de luz y que no se trata de "un problema de crisis energética" porque "acá no hay un problema ni de generación ni de transporte de energía sino de distribución, que es una responsabilidad exclusiva y excluyente que compete a las empresas que prestan ese servicio".

Capitanich se refirió a la central nuclear Atucha II que "generará un cambio en la composición de la matriz energética" y producirá "energía barata y de calidad" y añadió que a partir de abril próximo entrará en funcionamiento y sumará 745 megavatios de electricidad al sistema interconectado nacional.

Reveló luego que “desde el inicio de la ola de calor" el gobierno puso en marcha distintas unidades operativas que trabajan en forma coordinada entre los ministerios de Salud, Desarrollo Social, Defensa y Seguridad, para atender las necesidades de los usuarios sin luz.

Agregó que hay más de 3200 cámaras, 500 patrulleros, 17 mil agentes y un sobrevuelo permanente del área metropolitana con el propósito de atender las demandas que existen.

Autores

Télam