Pasar al contenido principal

ES / EN

Nueva expedición va otra vez tras el monstruo del lago Ness
Lunes, Abril 18, 2016 - 10:36

Aunque las heladas aguas escocesas siguen negando la existencia de “Nessie”, como comúnmente se le llama a la bestia marina, Steve Feltham -a cargo de la nueva tarea- no pierde las esperanzas.

 
 
La búsqueda del icónico monstruo del Lago Ness que lleva a cabo la compañía noruega Kongsberg Maritime hace algunas semanas es la mejor dotada técnicamente de las que se han hecho hasta ahora.
 
Y por algunos minutos, hace algunos días pareció rendir frutos: sus modernas cámaras lograron divisar una silueta de inconfundible aspecto.
 
 
 
Sin embargo, no era el esperado ejemplar el que se veía. Se trataba más bien de una réplica de nueve metros usada en la película de 1970 "The private life of Sherlock Holmes", hundida cuando se le quitaron los flotadores que servían para movilizarlo durante el filme.
 
Así, las heladas profundidades del lago siguen negando la existencia de “Nessie”, como comúnmente se le llama a la bestia marina más querida en la zona escocesa de las Tierras Altas.
 
El drone marino de los noruegos es de última generación y pese a rastrear ya por varios días no encuentra la que busca. Sin embargo, Steve Feltham, responsable de la tarea (y que busca al monstruo hace 25 años) dice que cualquier hallazgo sirve en esta aventura.
 
Con entusiasmo acota que "podemos enviar cámaras a observar cualquier cosa de interés, que podría acabar siendo la carcasa del animal. El drone mostró que hay mucho más para investigar".
 
 
 
El drone noruego puede mapear extensas áreas hasta a 457 metros de profundidad y es usado con frecuencia para localizar aeronaves hundidas. De hecho, el aparato ya encontró restos de un naufragio.
 
El primer registro escrito sobre “Nessie” data de la época del monje irlandés San Columbano, quien se dice que desterró a una "bestia marina" a las profundidades del río Ness en el siglo VI.
 
La imagen más famosa del monstruo es la conocida como  "foto del cirujano", tomada en 1934 y que exhibe un supuesto animal de cuello largo emergiendo desde las aguas. 
 
Sesenta años más tarde se reveló que para la toma se usó un modelo de un monstruo marino sujetado a un submarino de juguete.
 
 
Durante años se han realizado infinitos intentos por encontrar al monstruo, en particular en el 2003, cuando la cadena BBC financió una investigación científica que usó 600 sensores y rastreo por satélite para hacer una búsqueda por todo el lago. Concluyó que probablemente no había nada en las aguas.
 
Los noruegos siguen adelante. “Hay mucho aún por descubrir”, asegura Feltham.
 

 

Autores

LifeStyle/ Reuters/ Agencias