Pasar al contenido principal

ES / EN

Padres millennials optan por trabajar desde casa para disfrutar de su familia
Jueves, Junio 9, 2016 - 09:26

En un trabajo que puede durar, en promedio, 4 días y en forma no exclusiva, el promedio de honorarios asciende a los US$200 por cada trabajo.

Quienes pueden elegir de qué forma quieren trabajar, especialmente los más jóvenes que han nacido en la era digital, se inclinan definitivamente por el trabajo independiente. Esta posibilidad que brinda la tecnología permite tener horarios flexibles y organizar distintas rutinas cotidianas de manera que ningún día sea idéntico a otro. Los millennials que ya son padres, jóvenes entre  22 y 35 años de edad, valoran especialmente esta condición porque les permite pasar más tiempo con sus hijos, ocuparse de tareas escolares y de las compras para la casa.

No les da vértigo la inestabilidad laboral, encuentran en plataformas de trabajo cientos de proyectos y propuestas para tener trabajo continuo y bien remunerado. Si bien el ingreso depende mucho del área de especialización y horas dedicadas.

Desde Freelancer.com, plataforma para busca empleo remoto, indican que en un trabajo que puede durar, en promedio, 4 días y en forma no exclusiva, el promedio de honorarios asciende a los US$200 por cada trabajo.

Muchos de ellos nunca han trabajado en relación de dependencia. Gracias a sus habilidades tecnológicas su incorporación al mundo laboral se produjo en forma independiente. Teniendo el ejemplo de sus padres, pese a no haber pasado por la experiencia, ellos optaron por esta forma flexible de horarios de trabajo.

Claramente, y si bien la web ofrece la posibilidad de desarrollar distintos oficios y profesiones, los papás millennials eligen empleos como el diseño gráfico y web, programación (PHP, HTML, Swift), retoques en photoshop, marketing digital e ilustraciones.

Por su parte, las empresas (en pos de atraer y retener estos perfiles) acuden cada vez más a replicar los beneficios del trabajo online: ambientes de trabajo amenos, flexibilidad horaria, organizar el trabajo por objetivos, menor presión al cumplimiento de horarios fijos y distintos programas de RRHH para mantenerlos motivados, incluso algunas están incorporando planes de paternidad para cuando nacen sus hijos. 

Imágenes | Pixabay

Autores

AméricaEconomía.com