Pasar al contenido principal

ES / EN

Papas fritas escondían la clave para curar la calvicie
Martes, Febrero 6, 2018 - 15:28

Sustancia empleada por cadena internacional de comida rápida para evitar que el aceite salpique ayuda al crecimiento capilar.

La clave para curar la calvicie podría encontrarse en un químico que utiliza McDonald's para perparar sus papas fritas.

Investigadores japoneses de la Universidad Nacional de Yokohama lograron que creciera pelo en ratones luego de transplantarles folículos producidos con ayuda del químico.

El dimethypolysiloxane se utiliza en McDonald's para evitar que el aceite de cocina genere espuma al momento de preparar las papas fritas y así este no brinque afuera de las freidoras, ya que permite pasar el oxigeno más fácilmente.

El descubrimiento permitió a los científicos generar por primera vez  en masa las células que permiten el desarrollo de los folículos, conocidas como HFG (hair folicle germs) por sus siglas en inglés, según acuerdo con una publicación de la universidad en el sitio Eurekalert.org.

El profesor Junji Fukuda, responsable de la investigación, explicó que su equipo confirmó el crecimiento de pelo negro en los sitios de la espalda y cuero cabelludo, donde se trasplantaron los folículos.

Ante ello, el investigador japonés aseveró que el uso de este químico fue clave para obtener estos resultados.

Los experimentos preliminares sugieren que este tratamiento podría funcionar en seres humanos.

Médicos de la Fundación Mexicana para la Dermatología han reprotado que uno de cada dos hombres de entre 20 y 30 años tiene alopecia androgenética, la cual puede ser causada por cuestiones hormonales y estrés.

En edades avanzadas la pérdida de cabello está presente en 80% de los varones.

La dermatóloga del ISSSTE Rosario García Salazar informó que el 42% de las mujeres mexicanas padece la pérdida de cabello de manera importante a lo largo de su vida por múltiples factores como el post parto, estrés, condiciones genéticas, tratamientos inadecuados.

Ante ello, encontrar un producto efectivo para eliminar este problema sería un gran avance, sin mencionar el éxito comercial, aunque no será comiendo solamente papas fritas.

Autores

Dinero En Imagen