La multinacional peruana ha acordado fusiones y adquisiciones estratégicas que le han permitido operar en las cadenas de suministro de 12 países latinoamericanos.
Con un posicionamiento sólido en Latinoamérica, la firma checa ha rediseñado sus plataformas digitales e introducido algoritmos para consultas para mantener la imagen de “marca local de origen extranjero”.
Según el informe "Hablemos de Dinero", elaborado por Avon, el 29% de los peruanos, sin distinción de género, considera que los hombres tienen más facilidades para acceder a un empleo.
Acumularía un avance de 3,5% en el primer bimestre de este año.
La firma china objetó informe de Indecopi y aseguró que sí ofrece condiciones competitivas de mercado en favor de los usuarios.
Apoyo consiste en la entrega de insumos agrícolas valorizados en US$ 265 por productor afectado.
La línea de vehículos de lujo ofrece una segmentación de modelos por perfiles de cliente, así como una experiencia más “completa” de la tecnología híbrida en comparación a otras marcas.
El Ministerio de Turismo confirmó solicitud de reunión con Estados Unidos. Perú fortalece acciones para diversificación de mercados.
La empresa sigue evaluando un plan de trabajo para levantar la producción del Lote 131 que conllevaría a ejecutar nuevas inversiones.
Con su icónica navaja suiza, la firma europea avanza en la región con cuatro subsidiarias en México, Brasil, Chile y Perú. Precisamente, las tiendas de este último mercado serán las primeras en Latinoamérica en adoptar el nuevo concepto de la marca.
El canciller Schialer indicó que EE.UU. considera que hay 11 cuestiones vinculadas a la propiedad intelectual, sanitaria, a las compras de gobierno que estarían impidiendo el ingreso o la competencia en igualdad de condiciones de parte de los intereses, bienes y capital de su país.
El país andino apuesta por impulsar la inversión privada en la expansión de las redes energéticas y de transporte; sin embargo, el BID recomienda que esta ola alcance otros sectores como la educación.
ProInversión informó que son US$ 1.300 millones para el Muelle Norte por parte de APM Terminals, y US$ 1.000 millones en el Muelle Sur de DP World.
En el periodo 2025-2026, se anticipa la adjudicación de proyectos clave que contribuirán a la reducción de brechas de infraestructura, con inversiones superiores a los US$ 16.000 millones.
Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:
El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), Martín Valeriano, ha señalado que necesitan "acciones urgentes" contra los grupos del crimen organizado que desde hace meses hostigan al sector.
Se beneficiará a alrededor de 12 millones de personas en 15 regiones del país andino.
Proyectos más avanzados se encuentran en regiones de Arequipa y Moquegua y suman inversión de US$ 717 millones.
Lenovo e IDC revelan el estado de la adopción de Inteligencia Artificial en América Latina y el potencial del país andino.
El plan de acción del Gobierno peruano contempla tres ejes.
Un estudio global de la plataforma de inversión afirma que Perú actualmente registra un alza en la inversión de fondos mutuos y se beneficiaría de un año sin nuevos recortes en las tasas de interés.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.