Pasar al contenido principal

ES / EN

PIB de Malasia cae por primera vez en una década por COVID-19
Martes, Mayo 12, 2020 - 06:00

Se estima que producto interno bruto disminuya en 1,5% en enero-marzo respecto al año anterior, la primera contracción desde el tercer trimestre de 2009, durante la crisis financiera mundial.

Se espera que la economía de Malasia se contraiga por primera vez en más de una década en el primer trimestre, ya que la crisis del coronavirus destruyó el consumo privado y la demanda externa.

El pronóstico promedio de una encuesta hecha a 12 economistas fue que el producto interno bruto disminuya en 1,5% en enero-marzo respecto al año anterior, la primera contracción desde el tercer trimestre de 2009, durante la crisis financiera mundial.

Las previsiones individuales variaron desde un crecimiento del PIB del 0,8% hasta un descenso del 4,2%. Los datos del PIB deben presentarse el miércoles 13 de mayo.

La tercera economía más grande del sudeste asiático recibió un fuerte golpe debido a las fuertes recesiones en el turismo, el comercio exterior y los precios mundiales del crudo, que empeoraron debido a la escasa actividad doméstica debido a las restricciones en el movimiento y las empresas, dijo Alex Holmes, economista de Asia para Capital Economics en una exposición la semana pasada.

"Si bien una disminución gradual de las restricciones, tanto en el país como en el extranjero, debería ver un repunte de la actividad en la segunda mitad del año, la producción probablemente sea mucho más baja en 2020 que el año pasado", dijo Holmes, quien pronosticó que la economía se contraerá 5,0% en 2020.

El departamento de estadísticas de Malasia retrasó la publicación de los datos de producción fabril de marzo hasta el martes. No se dio ninguna razón, pero los economistas esperan que la producción industrial se haya reducido drásticamente, ya que a la mayoría de las fábricas y empresas se les ordenó detener las operaciones para frenar la propagación del virus.

Las exportaciones cayeron un 4,7% en marzo, ya que los envíos disminuyeron en todos los sectores y entre los socios comerciales.

En abril, el banco central de Malasia había pronosticado que la economía se reduciría hasta en un 2% o crecería marginalmente en un 0,5% este año debido a la pandemia, destacando que "persiste una gran incertidumbre".

La semana pasada, Bank Negara Malaysia realizó su tercer recorte consecutivo a su tasa de interés clave este año, reduciéndolo a un mínimo histórico del 2,00%.

La actividad doméstica sería de mayor preocupación para Malasia, ya que la orden de control de movimiento (MCO) dirigida por coronavirus había sido "relativamente estricta", dijo Standard Chartered en una nota, y agregó que "el grado de incertidumbre en el pronóstico es muy alto".

"Lo que es más importante, es probable que el PIB del segundo trimestre sea significativamente peor que el primer trimestre, ya que la MCO acaba de reducirse a la MCO condicional (CMCO) a partir del 4 de mayo".

Miedo al coronavirus. Más de 4 millones de personas han sido infectadas por el nuevo coronavirus a nivel mundial a partir del domingo, con más de 277.000 muertes globalmente. Malasia hasta ahora ha reportado 6.656 casos de coronavirus, con 108 muertes.

Malasia continuará imponiendo restricciones al movimiento hasta el 9 de junio para contener el brote de la COVID-19, dijo hoy el primer ministro Muhyiddin Yassin.

En un discurso televisado, Muhyiddin explicó que la medida se tomó para permitir la actividad económica mientras se mantiene bajo control el brote.

"Muchos de nosotros hemos comenzado a trabajar. Hasta hoy, aproximadamente 6,64 millones, o 43,6 por ciento de la fuerza laboral, ha regresado a trabajar. Espero que este número aumente en las próximas semanas", sostuvo.

Muhyiddin informó que las medidas del Gobierno han tenido éxito, logrando que el 94,4 por ciento de los distritos sean clasificados como zonas verdes, sin casos activos durante dos semanas.

Sin embargo, advirtió contra el celebrar de manera anticipada y advirtió sobre los riesgos posteriores a la flexibilización de las restricciones y la reapertura de la economía.

Hizo un llamado para que la ciudadanía "evite los lugares concurridos, asegure el distanciamiento social, use máscaras, desinfecte y lave sus manos, y salga solo cuando sea necesario".

 

Con información de Xinhua.

Autores

Reuters