Pasar al contenido principal

ES / EN

PIB de México avanzó 1% en el tercer trimestre y liga 18 meses consecutivos de progreso
Lunes, Octubre 31, 2022 - 09:50

Al comparar este desempeño con el del tercer trimestre del 2021, es decir, en su desempeño anual, se alcanzó un crecimiento de la economía de 4,3%, con lo que se hilan seis trimestres consecutivos de progreso anual desde el segundo trimestre de 2021.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México avanzó 1% en el tercer trimestre de 2022 y completó un tercer incremento progresivo trimestral, al dejar atrás el registro de 0,9% observado durante segundo cuarto del año, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con cifras desestacionalizadas.

La estimación oportuna trimestral del Inegi superó al estimado promedio del mercado, recogido por Reuters, que era de 0,9%.

De acuerdo con la subdirectora de análisis económico en Monex, Janneth Quiroz, el avance de 1,03% en el PIB del tercer trimestre deja a la economía mexicana en un nivel similar al que tenía en el último cuarto de 2017.

Al comparar este desempeño con el del tercer trimestre de 2021, es decir, en su desempeño anual, alcanzó un crecimiento de la economía de 4,3%, con lo que se hilan seis trimestres consecutivos de progreso anual desde el segundo cuarto de 2021.

En este lapso de 18 meses, la economía registró el pico de crecimiento en el segundo cuarto de 2021, cuando rebotó en 19,9% anual; luego este desempeño se ajustó para el tercer trimestre de 2021 a una tasa de 4,5%.

Para el último trimestre de 2021, la economía registró el desempeño más bajo del periodo de 18 meses, de 1,1% anual; que nuevamente se incrementó para el primer cuarto de este año a 1,8% y observó un ligero ajuste al alza en el segundo trimestre, que llevó a la economía a un PIB de 1,9%.

De confirmarse el dato oportuno del PIB en la cifra final que será divulgada el 25 de noviembre, la actividad del tercer trimestre quedará como el punto de mayor crecimiento en 2022.

Todas las actividades crecieron

En el detalle de la información divulgada por el Instituto, se observa que las actividades secundarias, correspondientes a la industria, registraron un nuevo avance de 0,9% en el periodo julio- agosto, y con ello acumuló un año un progreso de 4%.

Mientras las actividades terciarias, donde está incorporado el sector servicios, registraron un crecimiento de 1.2% en el trimestre, que en el comparativo anual, arroja un nulo sólido 4,3% anual, siendo las más dinámicas del cuarto reportado.

En tanto, el sector primario correspondiente a la agricultura y ganadería avanzó 1.8% en el trimestre, que permite un sólido avance de 3,5% anual.

Autores

El Economista (México)