Pasar al contenido principal

ES / EN

PMI de servicios en Japón registra el menor ritmo de crecimiento en 11 meses
Miércoles, Octubre 4, 2017 - 08:24

El índice de nuevos negocios también mostró una menor tasa de expansión, en un 5,20 en septiembre desde el 52,4 de agosto.

El sector de servicios de Japón se expandió en septiembre a su menor ritmo en 11 meses debido a una disminución de las nuevas órdenes, pero una serie de otros datos sugiere que la recuperación económica permanece intacta a pesar de una leve desaceleración del tercer trimestre.

Un sondeo de Markit/Nikkei divulgado este miércoles mostró que su Índice de Gerentes de Compra (PMI) del sector de servicios de Japón cayó a una cifra ajustada por estacionalidad de 51,0 desde el 51,6 de agosto.

El índice permaneció sobre el umbral de 50 puntos, que separa a la expansión de la contracción en la actividad, por duodécimo mes consecutivo, pero fue el más bajo desde octubre del 2016.

El índice de nuevos negocios también mostró una menor tasa de expansión, en un 5,20 en septiembre desde el 52,4 de agosto.

En una señal positiva, el índice de confianza empresarial subió a 53,3 desde 52,4 en el mes previo, lo que sugiere que las compañías creen que la desaceleración de la actividad es temporal.

"Un crecimiento más débil de las nuevas órdenes redujo la tasa de crecimiento de la actividad a su nivel más bajo en casi un año, mientras que la creación de empleos siguió siendo modesta", dijo Joe Hayes, economista de IHS Markit, que recopila el sondeo.

"El crecimiento más débil de la actividad, sin embargo, no ha motivado una mayor baja de la confianza empresarial, que repuntó moderadamente luego de que en agosto tocó un mínimo de 13 meses", agregó.

El PMI compuesto, que incluye tanto al sector manufacturero como de servicios, bajó a 51,7 en septiembre desde el 51,9 de agosto.

El PMI manufacturero divulgado el lunes mostró que la actividad fabril de Japón se expandió en septiembre a su mayor ritmo en cuatro meses, impulsada por el crecimiento de las órdenes domésticas y de exportación.

Autores

Reuters