Pasar al contenido principal

ES / EN

Cámara Federal de Buenos Aires convoca a audiencia para resolver si manda a Macri a juicio
Sábado, Mayo 17, 2014 - 15:57

Defensa de Macri pretende que se confirme la decisión de no enviarlo a juicio, lo que es apelado por la fiscalía que considera que tiene que enfrentar el proceso.

Buenos Aires. La Cámara Federal porteña convocó a una audiencia el próximo jueves para oír los argumentos de las partes en la causa por escuchas ilegales telefónicas, antes de resolver si confirma o no la decisión de excluir del futuro juicio oral al jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, pese a estar procesado.

La sala I del tribunal de apelaciones citó a la defensa del funcionario, a una de las querelladas y a la fiscalía para el próximo jueves 22, en una audiencia oral a la que Macri puede concurrir si lo desea o ser representado por sus abogados. La audiencia tendrá lugar en los tribunales federales de Retiro.

La defensa de Macri pretende que se confirme la decisión de no enviarlo a juicio, apelada por la querella de uno de los damnificados, Sergio Burstein, y por la fiscalía que consideran que tiene que enfrentar el proceso.

Los camaristas Eduardo Farah, Jorge Ballestero y Eduardo Freiler deben decidir si dejan en pie la resolución del juez federal Sebastián Casanello, quien excluyó a Macri fuera del auto de elevacion a juicio por considerar que el cierre de la causa en lo referido a su persona fue "prematuro" y es necesario profundizar la pesquisa.

El fiscal que lleva la causa dio por probado que fue el actual jefe de Gobierno porteño fue quien nombró al también procesado y enviado a juicio ex comisario federal Jorge Palacios al frente de la Policía Metropolitana.

Y consideró "hartamente probada la relación directa de Macri con Palacios, aún más allá de sus respectivas funciones" y recordó que se conocen desde 1991 cuando el entonces policía federal intervino en la investigación por el secuestro extorsivo del ahora jefe de gobierno porteño.

Los enviados a juicio fueron el ex jefe de la Metropolitana Palacios, su ex segundo Osvaldo Chamorro, el ex ministro de Educación Narodowski, el ex espía Ciro James, el ex juez de Misiones José Rey, su secretaria Mónica González y los procesados Antonio Fernández, David Amaral, Rubén Quintana, Raúl Rojas y Diego Guarda.

Autores

Télam