Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile realiza intercambio de políticas migratorias en Centroamérica
Miércoles, Abril 18, 2012 - 12:01

Este martes se realizó un taller de intercambio de experiencias y buenas prácticas sobre vinculación y prestación de servicios a las comunidades residentes en el exterior.

El gobierno de Chile realizó este martes en San Salvador, El Salvador, un taller de intercambio de experiencias y buenas prácticas sobre vinculación y prestación de servicios a las comunidades residentes en el exterior dirigido a autoridades centroamericanas.

En la reunión, realizada en la sede del Sistema de Integración Centroamericano, SICA, estuvieron presentes el viceministro de Relaciones Exteriores para los salvadoreños en el Exterior, Juan José García; la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Honduras, Salomé Castellanos; la viceministra para Asuntos Administrativos y Financieros de República Dominicana, Sara Güemes; la viceministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, Rita Claverie de Sciolli, entre otros.

El taller estuvo presidido por el subsecretario de Relaciones Exteriores, Embajador Fernando Schmidt, quien destacó la participación de los viceministros responsables de los temas migratorios en Centroamérica y el interés que sus pares reflejaron por la experiencia chilena en la actividad denominada “Gobierno en Terreno – Chile sigue contigo”, que se está realizando este 17 y 18 de abril en la misma sede del SICA.

Esto se ejecuta desde 2005 acercando los servicios públicos chilenos a los compatriotas residentes en otras naciones.

“Nosotros también podemos aprender de ellos. Los países centroamericanos tienen varios millones de nacionales viviendo afuera, lo que nos permite enriquecernos mutuamente. Conocimos de  consulados integrados, que se preocupan de servir a ciudadanos de varios países, por ejemplo de Honduras, El Salvador y Guatemala. Queremos saber cómo lo hicieron para estudiar la posibilidad de replicar esta experiencia”, dijo Fernando Schmidt.

Por su parte, la viceministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, Rita Claverie de Sciolli, valoró la experiencia del taller y resaltó el esfuerzo que ha realizado su país con El Salvador por tener consulados en conjunto.

“Tenemos que cumplir una política migratoria regional, que nos posiciona y ayuda a coordinar los esfuerzos que estamos haciendo por nuestras poblaciones. Estamos explorando nuevas posibilidades en Estados Unidos”, detalló. 

Debido a las circunstancias socioeconómicas, Guatemala tiene más de un millón y medio de nacionales residentes en ese país. Según cuenta la viceministra esa es la población más grande en el exterior, seguida de México.   

Al final de la jornada, el Embajador de Chile en El Salvador, Renato Sepúlveda, realizó un positivo balance de la actividad. “Creemos que podemos aprender muchas cosas de las que se conversaron en este taller y el que las autoridades estén acá presentes, palpando en qué consiste nuestro gobierno en terreno, es aún mejor”, puntualizó. 

Cabe destacar que, esta reunión se desarrolló con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, la Embajada de Chile en El Salvador, la Dirección para la Comunidad de Chilenos en el Exterior (Dicoex), del Ministerio de Relaciones Exteriores, y la División de Organizaciones Sociales (DOS), del Ministerio de Secretaría General de Gobierno.

Autores

AméricaEconomía.com