Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno y sindicatos logran acuerdo para resolver huelga en puertos chilenos
Sábado, Enero 25, 2014 - 17:05

El gobierno y los sindicatos de trabajadores portuarios de Chile alcanzaron este sábado un acuerdo que permitiría resolver la huelga que desde hace más de tres semanas mantiene paralizados una decena de puertos en todo el país.

Santiago. El acuerdo se alcanzó este sábado, tras una reunión que se prolongó por más de catorce horas en el ministerio del Trabajo, cuyo titular, Juan Carlos Jobet, ha tenido a carhgo la tarea gubernamental de facilitar el acercamiento entre las empresas y los trabajadores.

Sergio Vargas, portavoz de los trabajadores portuarios, aclaro no obstante que el acuerdo debe ser ratificado por las empresas para su puesta en vigor.

Mientras los empresarios no firmen el documento, "el paro se mantiene", subrayo Vargas.

Los sectores exportadores han cifrado en US$1.000 millones los perjuicios ocasionados por la huelga, especialmente en las exportaciones de frutas, hortalizas y productos alimenticios en general.

Los trabajadores demandan el pago retroactivo, desde el año 2005, de media hora diaria de trabajo, correspondiente al tiempo de la merienda, que actualmente les es descontado por las empresas; también piden derecho a la negociación colectiva.

En la reunión, además del ministro del Trabajo, participaron el titular de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz y el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, y 26 dirigentes sindicales de los puertos de Iquique, Antofatasta, Huasco, Mejillones, Valparaíso, San Antonio, San Vicente, Coronel, Lirquén y Talcahuano.

"Han sido tres días de arduo trabajo y aquí se ve la voluntad de los trabajadores por llegar a este acuerdo. Ahora falta la patronal, que tiene que revisar y esperemos que firmen este acuerdo", dijo a los periodistas Sergio Vargas.

En tanto, el ministro Jobet señalo que con el acuerdo, "hemos consensuado con los trabajadores un documento que creemos plasma de buena manera sus demandas y que creemos además se hace cargo de las preocupaciones de las empresas portuarias", precisó.

Según Jobet, "el desafío" ahora es "obtener la venia de este documento de parte de las empresas portuarias, y de esa manera resolver el paro".

El ministro manifestó su esperanza en que ello ocurra en las próximas horas.

Explicó que el acuerdo "aborda directamente la demanda por el pago retroactivo de la media hora de colación (merienda), aunque declinó adelantar otros detalles, mientras el documento no sea suscrito por las empresas.

Añadió que también estipula la conformación de una mesa de trabajo con el gobierno actual y con el de Michelle Bachelet, que comienza el 11 de marzo próximo, además de la posibilidad de discutir cambios al reglamento que rige el sistema laboral portuario.

Autores

EFE