Pasar al contenido principal

ES / EN

Brasil sostiene que depende de Irán resolver las preocupaciones de Occidente
Miércoles, Junio 23, 2010 - 11:17

El ministro de Relaciones Exteriores brasileño dijo que Irán parece estar dispuesto a iniciar nuevas negociaciones sobre un plan para ceder parte de su material nuclear.

Sofia. El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil dijo este miércoles que Irán parece estar dispuesto a iniciar nuevas negociaciones sobre un plan para ceder parte de su material nuclear y que depende de Teherán resolver las preocupaciones de Occidente sobre la propuesta.

Grandes potencias mundiales manifiestan dudas sobre un plan mediado por Brasil y Turquía para que Irán envíe al extranjero 1,2 toneladas de su uranio levemente enriquecido a cambio de combustible nuclear y este mes presionaron para la aprobación de una cuarta ronda de sanciones de la ONU contra Teherán.

Esa oferta revivió un acuerdo mediado en octubre de 2009 por la agencia nuclear de la ONU con tres potencias y que en ese momento habría privado a Irán del 70% de su uranio levemente enriquecido, suficiente para una bomba nuclear si fuera mejorado a alta pureza.

Sin embargo, Irán decidió no proseguir con ese acuerdo y diplomáticos occidentales dijeron que la propuesta que involucraba 1,2 toneladas de uranio levemente enriquecido ya no era significativo, dado que en el entretanto Irán había aumentado al doble sus reservas.

"Sabemos que había preocupaciones (...) y creo que ahora depende de Irán reaccionar a ellas", dijo a la prensa el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, durante una visita a Bulgaria.

Amorim agregó que ve posibilidades de que el plan avance, luego de que el canciller iraní, Manouchehr Mottaki, reaccionó positivamente ante la voluntad expresada por el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, de reanudar las negociaciones con Irán sin más demoras.

Brasil está listo para mantenerse involucrado en los esfuerzos de mediación, pero necesita ver un auténtico apoyo para su rol por parte de Irán y otros miembros del Grupo de Viena, que incluye a Francia, Rusia y Estados Unidos, agregó.

"La reacción del ministro Mottaki fue más bien general, no fue específica, pero estaba en una postura positiva y creo que esto es algo bueno", declaró Amorim.

El canciller brasileño sugirió que Francia se muestra bien dispuesta ante nuevas mediaciones de Turquía y Brasil, que votaron en contra de nuevas sanciones del Consejo Nacional de la ONU porque creen que la medida afecta su búsqueda diplomática de un acuerdo de canje de combustible.

"Si este es también el deseo de Irán, que creo que lo es, pero también de los otros dos (del Grupo de Viena), estaremos más que felices de ayudar. Pero tiene que ser sobre la base de una expresión de interés muy clara", advirtió.

Cautela. Previamente esta semana, Brasil dijo que estaba cauto respecto a involucrarse en más esfuerzos de mediación porque las grandes potencias dedicaron "lindas palabras" hacia su trabajo, pero sus acciones no siguieron la misma dirección.

Las potencias mundiales sospechan que Irán quiere desarrollar los medios para construir armas atómicas con uranio altamente enriquecido, encubriendo su trabajo en un programa civil de energía nuclear.

Irán asegura que el trabajo es sólo para usos pacífico, como la generación de energía.

Autores

Reuters